¡HEY, IA, EVALUEMOS EXPERIENCIAS EN EL AULA!
Evaluación del impacto de las inteligencias artificiales generativas (IAG) en el desarrollo de competencias transversales: un estudio de seguimiento en el aula universitaria.
Palabras clave:
Inteligencia artificial-Enseñanza-Investigaciones, Técnicas de enseñanza, Tecnología-enseñanzaResumen
Este estudio evalúa el impacto de la integración de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) en el desarrollo de competencias transversales en estudiantes universitarios, específicamente en la asignatura Identidad Digital, ciclo 01-2024, de la Escuela Mónica Herrera. A través de entrevistas con dos grupos de estudiantes, se observó que la IAG facilita el proceso creativo, optimiza el tiempo de trabajo y mejora habilidades de comunicación y resolución de problemas. Los estudiantes destacaron la importancia del uso ético de estas tecnologías y su capacidad para personalizar el aprendizaje. La experiencia con IAG no solo preparó mejor a los estudiantes para futuros entornos laborales, sino que también fomentó un aprendizaje más dinámico, interactivo y colaborativo; el reto se presenta para sus docentes.
EMH ABIERTA_II_N17-2023-10-21.
Citas
Escuela de Comunicación Mónica Herrera. (2020). Toolkit competencias: guía de aplicación. Santa Tecla, La Libertad, El Salvador.
Escuela de Comunicación Mónica Herrera. (2021). Catálogo institucional. Santa Tecla, La Libertad, El Salvador.
Lemus, R. (2024). ¡Hey, IA, diseñemos experiencias de aprendizaje! En [Escríbeme] un libro sobre IA (pp. 112-140). Santa Tecla, El Salvador: Mónica Herrera Ediciones.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Rene M. Lemus
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todos los textos publicados en revista Abierta Anuario de Investigación, sin excepción, se distribuye bajo la licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo a la revista como el primer medio en que se publicó.