Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato Microsoft Word.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto deberá tener una tipografía Arial 11, un espacio de 1½ pts. entre líneas y alineación justificada. Los márgenes de página deben ser de 2.54 cm a cada lado. El tamaño de la hoja debe ser A4. Se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
  • Se incluye título del artículo, resumen temático que explica el objetivo del artículo, método, resultado en 150 palabras, y está tanto en español como inglés. Además, se agregan cinco palabras clave en español e inglés.
  • Los autores propocionan nombres completos, institución de pertenencia, áreas de investigación, dirección postal, teléfono, correo electrónico e identificador ORCID en un archivo complementario. En el caso de que el manuscrito esté firmado por más de un autor, se señala el tipo o tipos de contribución de cada uno de acuerdo a la taxonomía de CRediT https://casrai.org/credit/
  • Se ha eliminado toda referencia que evidencie la autoría del artículo lo que permite una revisión doble ciega por parte de los evaluadores.
  • Las notas a pie de página tienen una numeración consecutiva y solo se han utilizado para comentarios y aclaraciones.
  • Las citas en el texto corresponden al estilo APA (Séptima Edición) y las referencias bibliográficas se agrupan al final del artículo en orden alfabético, también en estilo APA (Séptima Edición).
  • Declaramos que el artículo es producto original de la autoría de todos y cada uno de los autores firmantes, que estamos de acuerdo tanto en la cantidad como el orden de aparición de los mismos. Declaramos que el texto remitido no contiene citas, ni transcripciones de otras obras sin otorgar el debido crédito a los poseedores de los derechos. En los casos en que usamos imágenes, fotografías y documentos, contamos con las debidas autorizaciones de reproducción de quienes poseen los derechos patrimoniale

Directrices para autores/as

Requisitos para la postulación de artículos
Los artículos que sean postulados para su posible publicación en Revista Abierta deberán tomar en cuenta que deben remitir la siguiente documentación usando la plataforma Open Journal Systems o a través del correo wcarballo@monicaherrera.edu.sv  

En el caso de tener problemas con la plataforma puede escribir al correo grodriguez@monicaherrera.edu.sv 

Consideraciones importantes para la entrega 

  • Entregar el contenido textual en archivo de Word (.doc o .docx), sin clave o contraseña. Los archivos en formato .pdf no son adecuados para el proceso editorial. 
  • El autor o los autores deberán contar con los derechos de reproducción de cualquier material complementario, ya sea gráfico, imágenes, fotografía, obra artística, diseños, etcétera, contenidos en sus textos. 
  • Si todos los requisitos son cumplidos, el texto postulado será remitido a Dictamen Editorial. 

 Aspectos formales de los envíos 

  • Extensión 
    • El artículo científico completo deberá comprender entre 5 mil y 7 mil palabras, incluyendo bibliografía y anexos, si los hubiera. Se sugiere incluir anexos solo si es realmente necesario, y en todo caso, que sean pocos y breves. En el caso de los ensayos, la extensión deberá ser entre las 5 y 6 mil palabras, también incluyendo bibliografía y anexos. Por su parte, las reseñas de libros deberán comprender entre las 1,500 y 2,500 palabras.
  • Estructura
    Para artículos científicos 
    • Título de no más de 15 palabras; sin embargo, se sugieren títulos cortos tanto en español como en inglés. 
    • Nombre del autor, afiliación institucional y correo electrónico. 
    • Resumen del contenido en español e inglés (entre 150 y 200 palabras). El apartado debe dejar claro el tema, el objetivo, la metodología y los principales enunciados del manuscrito. 
    • Cinco palabras claves en español e inglés. 
    • Introducción. Deberá incluir el planteamiento del problema, contextualización del tema o problema, objetivos y aproximación teórica. 
    • Metodología 
    • Resultados. Deberá incluir el desarrollo o el cuerpo argumentativo central del texto. 
    • Conclusiones. Discusión de resultados y recomendaciones, si las hubiera. 
    • Bibliografía completa. 
    • Anexos (si los hubiera). 

Para los ensayos académicos 

    • Título de no más de 15 palabras; sin embargo, se sugieren títulos cortos tanto en español como en inglés. 
    • Nombre del autor, afiliación institucional y correo electrónico. 
    • Resumen del contenido en español e inglés (entre 150 y 200 palabras). El apartado debe dejar claro el tema, el objetivo y los principales enunciados del manuscrito. 
    • Cinco palabras clave en español e inglés. 
    • Introducción y planteamiento. 
    • Desarrollo de ideas y argumentos. 
    • Conclusiones 
    • Bibliografía completa. 
    • Anexos (si los hubiera). 

 Para las reseñas de libros 

    • Título de no más de 15 palabras; sin embargo, se sugieren títulos cortos tanto en español como en inglés. 
    • Nombre del autor, afiliación institucional y correo electrónico. 
    • La extensión deberá de oscilar entre las 1,500 y 2,500 palabras. 
    • La estructura deberá tener los siguientes apartados: presentación del libro y autor, resumen y valoración del texto. 
    • Las obras reseñadas deben haber sido publicadas en los últimos 5 años previo a la elaboración del escrito. 

Sobre los elementos gráficos 

    • Si se entregan imágenes, estos archivos electrónicos serán en formato .jpg, con al menos 300 dpi de resolución, los cuales deben ser enviados por separado. 
    • Es indispensable que las gráficas, tablas y otro material estadístico utilizado sea enviado en separado como archivos complementarios en formato Excel, y no como imágenes. 

Sobre la información y datos de los autores 

    • Se permitirá un número máximo de tres autores por artículo. En la lista de autores firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo (no en la recolección de datos). 
    • Es indispensable que todos y cada uno de los autores proporcionen su número de identificador normalizado ORCID. Para más información ingresar a https://orcid.org/  

Sobre las citas y referencias
Las citas al interior del texto y el correspondiente listado de fuentes en la sección de referencias deberán estar en formato APA (séptima edición). 

Se recomienda como una buena práctica académica que los artículos y ensayos contengan entre 20 y 30 referencias bibliográficas, las cuales deberán contener entradas de estudios recientes según la temática del texto. Para artículos de revisión documental [review] se recomienda entre 50 y hasta más de 100 entradas bibliográficas, según aplique.  

Basado en estudios, plataformas como SCImago indican que los artículos con un buen número de referencias obtienen más citaciones. Sin embargo, es importante aclarar que el número de fuentes variará de acuerdo con la extensión y profundidad del texto. 

Sobre las palabras clave 
Las palabras clave o keywords son términos identificadores y de búsqueda de las publicaciones. Revista Abierta solicita 5 palabras clave y su respectiva traducción al inglés. Se solicita evitar sinonimia entre ellas así como frases en lugar de palabras o recurrir a términos coloquiales. Recomendamos como buena práctica para encontrar palabras clave idóneas recurrir a un Tesauro compatible con las Ciencias Sociales y las Humanidades como el Tesauro de la UNESCO. 

Clave para asegurar una evaluación anónima 

  • Los artículos no deberán incluir en el cuerpo, ni en las notas a pie de página o propiedades del documento ninguna información que revele su identidad, esto con el fin de asegurar una evaluación anónima por parte de los pares académicos que realizarán el dictamen. 
  • Para las autocitas en el documento se solicitan que estas no queden ciegas, es decir, que se mantenga la identidad del autor/ o autores sin ninguna modificación como excluirlas o denominarlas “AUTOR”, pues esto se contrapone al interés de una revisión ciega. 
  • Al guardar el archivo de Word debe asegurarse de eliminar la información del autor de las propiedades del documento. Esto puede hacerlo en las configuraciones generales. 

Artículos

Hallazgos o resultados originales de proyectos de investigación que evidencien una postura teórica, metodología clara, resultados, discusión y conclusiones. 

Ensayos

Texto de tipo expositivo y argumentativo en la cual se debate, analiza o evalúa una temática teórica o metodológica

Reseñas

Reseñas de libros que están relacionadas con las temáticas de Revista Abierta: comunicación, marketing y diseño estratégico.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.