Miedos de siempre en tiempos de igualdad 3.0 el discurso de odio contra mujeres salvadoreñas en Twitter.
Palabras clave:
Discriminación sexual contra la mujer, Twitter, Comunicaciones digitales, Análisis del discurso, Igualdad-Aspectos socioeconómicosResumen
Twitter ha revolucionado cómo se idean y canalizan discursos de odio hacia las mujeres, sin importar la arista profesional que desempeñen. Si bien no existe un responsable único de los discursos de odio, su promulgación robustece las hostilidades que generan las crisis políticas, económicas y sociales, como las que vive El Salvador. Así, el presente artículo busca identificar cuáles son los elementos más representativos de los discursos de odio hacia casos de mujeres salvadoreñas en la red social Twitter. Con base en una metodología mixta, que apuesta por la triangulación de fuentes bibliográficas y la recolección, análisis y visualización de datos, esta investigación permite establecer cuál fue la narrativa utilizada por diversas turbas digitales para potenciar discursos de odio hacia mujeres salvadoreñas, así como para evidenciar el impacto que genera la divulgación de estos mensajes en torno a consecuencias presenciales y virtuales para las víctimas de estos.
ECMH ABIERTA_II_N15_2021-62-89.
Citas
en punto. [@8enpunto] (1 de enero de 2021) [Tweet]. #DerechosHumanos2020 | “La desaparición de personas es algo que va en aumento independiente que la FGR diga que ha disminuido o aumentado”. @celiamedrano15, ¿especialista en derechos humanos. Twitter. https://twitter.com/8enpunto/status/1345202151463690242
Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas (2013). Plan de acción de Rabat. https://www.ohchr.org/
Documents/Issues/Opinion/SeminarRabat/Rabat_draft_outcome.pdf
Anti-Defamation League (s.f.). Pirámide del odio. Adl.org. https://www.adl.org/education/resources/tools-and-strategies/piramide-del-odio
Amores, J, Blanco, D., Sánchez, P., y Frías, M. (2021). Detectando el odio ideológico en Twitter. Desarrollo y evaluación de un detector de discurso de odio por ideología política en tuits en español. Cuadernos.info., (49), pp. 98-124.
Asamblea Legislativa de El Salvador (s.f.). Listado de Comisiones Especial. https://www.asamblea.gob.sv/asamblea/comisiones/clasificacion-comisiones/Especial
Bauman, Z. (2001). En busca de la política. Buenos Aires, Argentina: Fondo de cultura económica.
Benesch, S. (2008). “Vile Crime or Inalienable Right: Defining Incitement to Genocide”. Virginia Journal of International Law, 48(3).
Bourdieu, P. (2000) “Sobre el poder simbólico”. En Intelectuales, política y poder (pp. 65-73). Universidad de Buenos Aires y Editorial Universitaria de Buenos Aires.
Bukele, N. [@nayibbukele] (1 de enero de 2021). ¿Fuente? [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/nayibbukele/status/1345218399429865473?lang=en
Bukele, N. [@nayibbukele] (17 de julio de 2021) Los ARENEROS se ven lindos defendiendo a Lorena Peña Cara Y los del FRENTE ya preparan sus hashtags para cuando llegue Cristiani: #TodosSomosCristiani #CristianiWeLoveYou Lo bueno es que queda claro que todo el cuento de derecha e izquierda era una farsa. Son la misma escoria. [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/nayibbukele/status/1416451754154201098
Cabo, A. y García, A. (2017). El discurso de odio en las redes sociales: un estadio de la cuestión. Área de Derechos de Ciudadanía, Cultura, Participación y Transparencia del Ajuntament de Barcelona.
Canal 33 [canal33tvelsalvador]. (2021, enero 1). “La corrupción es una violación a los derechos humanos” [Video]. YouTube.https://youtu.be/V1fpvHydO0Q
Coser, L. (1967). Nuevos aportes a la teoría del conflicto social. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
Departamento de Derecho Internacional de la Organización de Estados Americanos (OEA) (s.f.). Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer “Convención de Belem do Pará”. http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html
Diario La Gaceta (2021, mayo 20). Comisión especial que investiga fondos destinados a ONG promete “llegar al fondo de la corrupción”. http://www.noticiaslagaceta.com/2021/05/20/comision-especial-que-investiga-fondosdestinados-a-ong-promete-llegar-al-fondo-de-la-corrupcion/
Diamond, J. (s.f.) Normalidad del arrastramiento.https://copro.com.ar/Normalidad_del_arrastramiento.html
El Diario de Hoy [@EDHNoticias] (3 de julio de 2019) [Tweet]. Un tuit de Mariana Belloso le valió para ser reprendida por el presidente Bukele, luego de aclararlo, recibió una lluvia de ataques. Twitter. https://twitter.com/EDHNoticias/status/1146433417791361025
Dunham, L. (2014). No soy ese tipo de chica. México, D.F: Editorial Planeta.
Fundación Latitudes. (2015). El Estado sigue en manos de los hombres. Recuperado de https://static1.squarespace.com/static/5eaf4e5f01859f1e32bc8d13/t/6079d34910c5091d10bc48fa/1618596687873/Igualdad_.pdf
Etura, D., Gutiérrez-Sanz, Martín, V. (2017). La cultura mediática y el discurso posmachista: análisis retórico de Facebook ante la violencia de género. Revista Investigaciones Feministas, 8(2), pp. 369-384.
Morozov, E. (2012). El desengaño de internet: los mitos de la libertad en la red. Imago Mundi. Barcelona, España. Ediciones Destino.
Giraldo, R. (2006). Poder y resistencia en Michel Foucault. Tabula Rasa, (4), pp. 103-122.
Goffman, E. (2009). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Gómez, A. (2021, agosto 14). La delgada línea roja: discursos de odio y libertad de expresión. Latercera.com. https://www.latercera.com/la-tercera-domingo/noticia/la-delgadalinea-roja-discursos-de-odio-y-libertad-de-expresion/FKCKAGBYGBCZXMLQ2XOZKF3FZQ/
Fernández, G. (2011). Argumentación y lenguaje jurídico: aplicación al análisis de una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. México, D.F: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Gavarrete, J. (2021, septiembre 22). CIDH ordena a Gobierno de El Salvador cesar su hostigamiento contra Bertha María Deleón. Elfaro.net. https://elfaro.net/es/202109/el_salvador/25741/CIDH-ordena-a-Gobierno-de-El-Salvadorcesar-su-hostigamiento-contra-Bertha-Mar%C3%ADaDele%C3%B3n.htm
Gonsen, M. (2018, mayo 9). Poscensura. Dineroenimagen.com. https://www.dineroenimagen.com/marco-gonsen/poscensura/98889
González, M., Velásquez, E. y Rivas, V. (2020, abril 4). Abogada señala por acoso digital a personaje que es ligado a Capres. Elsalvador.com. https://historico.elsalvador.com/historico/702947/nayib-bukele-abogados.html
Hernández, C. (2021, julio 17). Se caldean los ánimos durante interrogatorio a Lorena Peña en Comisión que discute fondos a ONG. Contrapunto.com.sv. https://www.contrapunto.com.sv/se-caldean-los-animos-duranteinterrogatorio-a-lorena-pena-en-comision-que-discutenfondos-a-ong/
Hernández, D. (2021, mayo 26). Comisión que investiga a ONGs dice que se les dio un total de $273 millones de dólares en 11 años. Voces.org.sv. https://voces.org.sv/elsalvador/comision-que-investiga-a-ongs-dice-que-se-les-dio-un-totalde-273-millones-en-11-anos/
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México D.F.: INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Hernández, W. (2021, mayo 31). Congresista Norma Torres denuncia amenazas e intimidaciones de seguidores de Bukele. Elsalvador.com. https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/norma-torres-nayib-bukele-amenazas-intimidacioncongresista-corrupcion/843823/2021
Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (2021, abril 15). [Alerta Defensoras] El Salvador / Ciberacoso, amenazas y ataques digitales contra feministas y defensoras de derechos humanos. Im-defensoras.org. https://im-defensoras.org/2021/04/alerta-defensoras-elsalvador-ciberacoso-amenazas-y-ataques-digitales-contrafeministas-y-defensoras-de-derechos-humanos/
Jubany, O. y Roiha, M. (2018). Las palabras son armas. Discurso de odio en la red. Barcelona, España. Edicions de la Universitat de Barcelona.
Jurgenson, N. (2011). Digital dualism and the fallacy of web objectivity. Thesocietypages.org. https://thesocietypages.org/cyborgology/2011/09/13/digital-dualism-and-the-fallacy-ofweb-objectivity/
Kapadia, S. (2020, marzo 26). Language Models: N-Gram. Towards Data Science. https://towardsdatascience.com/introduction-to-language-models-n-gram-e323081503d9
La Presidenta [@LaPeperecha] (16 de julio de 2021). Yo en el 2015: Maldita Lorena Peña!! Yo en el 2021: ESO MAMONA!! [Tweet]. Twitter.
Levistky, S. y Ziblatt, D. (2018). Cómo mueren las democracias. Ciudad de México, México: Ariel.
Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres [LEIV]. Arts. 50 y 55. 4 de enero de 2011 (ElSalvador).
Lorente, M. (2009). Los nuevos hombres nuevos: los miedos de siempre en tiempos de igualdad. Barcelona, España: Ediciones Destino.
Lorente, M. (2013, junio 12). El posmachismo (III) y la igualdad ‘punto cero’. Elpais.com. https://blogs.elpais.com/ autopsia/2013/06/el-posmachismo-iii-y-la-igualdad-puntocero.html
Magaña, Y. (2021, mayo 18). “Asamblea crea comisión especial para investigar a las ONG”. Diario.elmundo.sv. https://diario.elmundo.sv/asamblea-crea-comision-especial-para-investigara-las-ong/
Martínez, E. y Martínez, D. (2016). El impacto de los emoticiones en la actividad cerebral. Ciencia Cognitiva, 10(2), pp. 53-55.
Martínez-Jiménez, L. y Zurbano-Berenguer, B. (2019). Posmachismo, violencia de género y dinámicas de opinión en los cibermedios. Aproximaciones a la realidad española a partir de la experiencia de eldiario.es. Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 16(2), pp. 213-228.
Martínez-Jiménez, L. (2013). Mujeres en el discurso mediático y reacciones de la audiencia. ¿Cómo gestionan los diarios digitales los comentarios posmachistas? ElPaís.com como caso de estudio [Tesis de maestría publicada]. Universidad Pablo de Olavide.
Medrano, C. [@celiamedrano15] (1 de enero de 2021). Respetuosamente, para quienes solicitan fuente: @FGR_SV en noviembre informó que registraron 1,222 casos desaparecidos desde enero 2020. Respecto al primer semestre del año, esta cifra significaría un incremento de 401 casos. Entre enero-junio fiscalía computó 824 desapariciones. [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/celiamedrano15/status/1345232716292304896
Medrano, C. [@celiamedrano15] (1 de enero de 2021). Efectivamente Oscar. En octubre @FGR_SV registró 83 casos de desapariciones, es decir, 12 casos más que los registrados en el mes de septiembre. También han aumentado registros en @FGR_SV de casos de privación de libertad ademas de homicidios. [Tweet]. https://twitter.com/celiamedrano15/status/1345242112451870721?s=20
Molero, G. (2018, junio 18). Pos: verdad y poscensura. Uncode.cafe. http://www.uncode.cafe/mentiras-y-verdades/posverdad-y-poscensura
Montenegro, D. y Hermenegildo, E. (2018). Características del uso de emojis en la comunicación por el chat de WhatsApp. Hamut’ay, 5(1), p. 39.
Okuda, M. y Gómez-Restrepo, C. (2015). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), pp. 118-124.
Olabuénaga, A. M. (2019). Linchamientos digitales. Ciudad de México, México: Editorial Paidós.
Ortega, P. (2018). Reseñas. Soto Ivars, J. (2017): “Arden las redes: la poscensura y el nuevo mundo virtual”. Mediaciones Sociales, 17, PP. 263-264.
Pariser, E. (2017). El filtro burbuja: Cómo la web decide lo que leemos y lo que pensamos. Taurus Pensamiento.
Pélaez, A. (2012). Manifiesto sobre el ciberactivismo en la FES para Latinoamérica. FES Comunicación.
Redacción Comunica (2020, febrero 21). 18 mujeres periodistas recibieron ataques digitales durante 2020. Comunica.edu.sv. http://comunica.edu.sv/2021/02/21/18-mujeres-periodistassufrieron-ataques-digitales-en-2020-en-el-salvador/
Redacción DEM (2021, marzo 7). Denuncian a Roberto Silva por expresiones de violencia contra la mujer y otros delitos. Diario.elmundo.sv. https://diario.elmundo.sv/denuncian-aroberto-silva-por-expresiones-de-violencia-contra-la-mujery-otros-delitos/
Redacción Diario La Huella (2021, junio 29). “VIDEO / Diputada de Arena, Marcela Villatoro, realiza berrinches y gritos en pleno legislativo”. Diariolahuella.com. https://diariolahuella.com/video-diputada-de-arena-marcela-villatoro-realizaberrinche-y-gritos-en-pleno-legislativo/
Redacción LATUSASV.COM (2021, junio 29). “Lady gritona casi agarra a talegazos a diputado de la Bancada Cyan”. Latusasv.com. https://latusasv.com/2021/06/29/lady-gritonacasi-agarra-a-talegazos-a-diputado-de-la-bancada-cyan-%F0%9F%98%B1/
Redacción Prensa Asamblea Legislativa (2021, mayo 19). “Conforman Comisión Especial para investigar fondos otorgados a las ONG”. Asamblea.gob.sv.https://www.asamblea.gob.sv/node/11238
Red Salvadoreña de Defensoras de DDHH. [@rdefensoras] (13 de julio de 2019) [Tweet]. #AlertaDefensoras EL SALVADOR / Ciberacoso, amenazas, insultos misóginos y campaña de descrédito contra la periodista Karen Fernández.Twitter. https://twitter.com/rdefensoras/status/1150235936074215424
Rivas, A. [@AlexiaRivasG1] (13 de julio de 2021). Continuando con las investigaciones de la Comisión ONG’s, este próximo viernes hemos citado como personas de interés a: Ex Dip Lorena Peña Ex Dip Carmen Elena de Escalón Armando Pineda Navas Ex Gerente de Operaciones. Jorge Estrada Ex Jefe de Técnicos. [Tweet]. https://twitter.com/AlexiaRivasG1/status/1415132284622102529
Rodríguez, C. [@LaRodriguezCJ] (4 de octubre de 2021). ¿Recuerdan que la congresita Torres dijo que el #FBI estaba investigando a los instigadores y productores, que viven aquí en #USA, de los ataques en su contra? Pues, la investigación sigue en curso. [Tweet]. https://twitter.com/LaRodriguezCJ/status/1445193596836139010
Sampietro, A. (2016). Emoticonos y emojis: análisis de su historia, difusión y uso en la comunicación digital actual. [Tesis doctoral publicada]. Universitat de València.
Scott, J. (2000). Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos ocultos. México, D.F.: Ediciones Era.
Segato, R (2019). Pedagogías de la crueldad. El mandato de la masculinidad (fragmentos). Revista de la Universidad de México. https://www.revistadelauniversidad.mx/articles/9517d5d3-4f92-4790-ad46-81064bf00a62/pedagogias-de-la-crueldad#:~:text=Llamo%20pedagog%C3%ADas%20de%20la%20crueldad,y%20su%20vitalidad%20en%20cosas.
Sibaja, G. (2015). Bullying político. Iberoamérica Social. RevistaRed de Estudios Sociales, (V), pp. 32-34.
Sierra, C. (2017, mayo 24). “Arden las redes”: radiografía del linchamiento digital. Elperiodico.com. https://www.elperiodico.com/es/tecnologia/20170522/arden-redesradiografia-linchamiento-digital-6053078
Sistema de las Naciones Unidas (s.f.). La estrategia y plan de acción de las Naciones Unidas para la lucha contra el discurso de odio.https://www.un.org/en/genocideprevention/documents/advising-and-mobilizing/Action_plan_on_hate_speech_ES.pdf
Tan, Ch-M., Wang, Y-F. y Lee, Ch-D. (2002). The use of bigrams to enhance text categorization. Information Processing & Management, 38(4), pp. 529-546
The New York Times (2021, junio 14). ¿Qué pasó cuando a Trump le suspendieron el acceso a sus redes sociales? https://www.nytimes.com/es/interactive/2021/06/14/technology/trump-suspension-cuenta-redes.html
Thorpe, C. y Yuil, C. (Coords.) (2016). El Libro de la Sociología. México, D.F: Penguin Random House.
Torres, N. y Taricco, V. (2019). Los discursos de odio como amenaza a los derechos humanos. Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información.
Valladares, J. [@soyjoseyoutuber]. (17 de julio de 2021). A Alexia Rivas le puede faltar experiencia, “colmillo” como dicen, pero corrupta como la Lorena Peña no es. Es increíble verlos aplaudiendo la inmoralidad de la maitra, eso que llaman “colmillo”, no es más que puro cinismo asqueroso. [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/soyjoseyoutuber/status/1416460967123329030
Vela, C. (2020). Una aproximación semiótica al estudio de los emojis, Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 84, pp. 153-165.
Velásquez, E. (2021, mayo 18). Asamblea crea comisión especial para investigar a ONG que han recibido fondos del Estado. Elsalvador.com. https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/asamblea-legislativa-comision-investigar-ongfondos-estado/839453/2021/
Velásquez, E. (2021, julio 16). Comisión especial de Asamblea apaga el micrófono a Lorena Peña mientras discuten fondos a ONG. Elsalvador.com. https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/lorena-pena-y-milena-escalon-citadas-comision-investiga-ong/859623/2021/
Wilson, C. (2012). Alfabetización mediática e informacional: proyecciones didácticas. Revista Comunicar. La formación de profesores en educación en medio, 20(39).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todos los textos publicados en revista Abierta Anuario de Investigación, sin excepción, se distribuye bajo la licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo a la revista como el primer medio en que se publicó.