Pórtense bien. Es por su bien

análisis discursivo digital presidencial durante la COVID-19 en El Salvador.

Autores/as

  • Omar Luna Escuela de Comunicación Mónica Herrera.
  • Ignacio López Escuela de Comunicación Mónica Herrera.
  • Diego Manzano Escuela de Comunicación Mónica Herrera.

Palabras clave:

Discursos-Análisis del discurso, Infecciones por coronavirus, Crisis económica, Bukele Ortez, Nayib Armando- 1981-, Comunicaciones digitales-Investigaciones

Resumen

La crisis iniciada por la COVID-19 ha venido a reconfigurar el panorama mundial, sus posibilidades y
condiciones de continuidad. En esta sociedad de riesgo, en la que todo lo que se conocía no se puede dar por sentado, se vuelve necesario reflexionar sobre los diferentes elementos que contribuyen a la construcción y consolidación de un marco de referencia que permita entender el ejercicio de una comunicación política, basado en discursos, acciones y decisiones clave, que contribuyan a brindar certezas a la población dentro y fuera de las redes sociales. Así, el presente artículo busca identificar cuáles son los elementos representativos del discurso digital presidencial de Nayib Bukele en torno a la COVID-19 durante los primeros tres meses de la emergencia (marzo, abril y mayo de 2020), en la red social Twitter. Con base en una metodología mixta, que apuesta por la triangulación de fuentes bibliográficas, así como la recolección, análisis y visualización de datos, el análisis permite determinar cuál es la narrativa que el presidente Bukele construyó alrededor de la COVID-19, así como las acciones, los mensajes y comunicaciones más representativos que incidieron en la población salvadoreña durante el período de estudio seleccionado.

ECMH ABIERTA_IN_N14-2020-54-104.

Citas

ABC.es. (2015, febrero 16). ¿Qué es una API y para qué sirve? Recuperado de https://www.abc.es/tecnologia/consultorio/20150216/abci--201502132105.html.

Aguilar, S. y Barroso, J. (2015). La triangulación de datos como estrategia educativa. Revista de Medios y Educación, (47), pp. 73-88.

Alsina, J. (2020). Bolsonaro, Trump, AMLO y Johnson, el liderazgo negligente. En A. Gutiérrez-Rubí y C. Pont. Sorribes (Coord.), Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia (pp. 60-66). Universidad Pompeu Fabra.

Amnistía Internacional El Salvador (2020, abril 30). Organizaciones Internacionales exhortan al presidente Bukele a respetar los derechos humanos en el contexto del COVID-19. Recuperado de https://www.amnesty.org/es/latest/news/2020/04/el-salvador-presidente-bukele-derechos-humanos-covid19/

Arauz, S. (2017, octubre 11). FMLN expulsa a Nayib Bukele y este se declara ‘independiente’ en un tuit. Elfaro.net. Recuperado de https://elfaro.net/es/201710/el_salvador/21010/FMLN-expulsa-a-Nayib-Bukele-y-este-se-declara-

Arias, M. (2000). La triangulación metodológica: sus principios, alcances y limitaciones. Recuperado de https://www.uv.mx/mie/files/2012/10/Triangulacionmetodologica.pdf

Aristegui Noticias. (2020, marzo 2020). “No dejen de salir... Yo les voy a decir cuando no salgan”: AMLO.

Recuperado de https://aristeguinoticias.com/2303/mexico/no-dejen-de-salir-yo-les-voy-a-decir-cuando-no-salgan-amlo/

Ávalos, A. (2015). Discurso de resistencia en Facebook: insultos, memes y protestas contra políticos salvadoreños. Historias y aportes sociales de la investigación de la comunicación en México: ¿Cuáles son los acuerdos mínimos del núcleo disciplinario? Simposio llevado a cabo en Querétaro, México. Thorpe, C. y Yuil, C. (Coords.) (2016). El Libro de la Sociología. México, D.F. Penguin Random House.

BBC News Mundo. [BBC News Mundo]. (2020, mayo 14). Las frases más polémicas de Bolsonaro sobre el coronavirus en Brasil [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watchtime_continue=148&v=Ibw92oQE5vc&feature=emb_title.

BBC News Mundo. (2020, junio 8). Coronavirus en Nueva Zelanda: cómo logró dar por eliminado

el covid-19 y qué papel jugó Jacinda Ardern. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52448237

Beck, U. (1998). La sociedad de riesgo: hacia una nueva modernidad. Barcelona, España. Paidós.

Borja, R. (2018, julio 16). Gatopardismo. Enciclopedia de la política. Recuperado de https://www.enciclopediadelapolitica.org/gatopardismo/

Bueno, G. (2013). El populismo como concepto en América Latina y en Colombia. Estudios Políticos, 42, pp. 112-137.

Bukele, N. [nayibbukele]. (15 de octubre de 2017). La decisión. [Video de Facebook]. Facebook. https://www.facebook.com/watch/?v=1460613727358147

Bukele, N. [nayibbukele]. (11 de marzo de 2020). Cuarentena. [Video de Facebook]. Facebook.

https://www.facebook.com/119582258127974/videos/228558928289509/?__so__=channel_tab&__rv__=all_videos_card

Bukele, N. [nayibbukele]. (15 de marzo de 2020). El siguiente paso ante la pandemia. [Video de Facebook]. Facebook. https://www.facebook.com/119582258127974/videos/253344465803630/?__so__=channel_tab&__rv__=all_videos_card

Bukele, N. [nayibbukele]. (18 de marzo de 2020). El primer caso… [Video de Facebook]. Facebook. https://www.facebook.com/119582258127974/videos/3877305782281293/?__so__=channel_tab&__rv__=all_videos_card

Bukele, N. [nayibbukele]. (21 de marzo de 2020). Cuarentena residencial en toda la República. [Video de Facebook]. Facebook. https://www.facebook.com/119582258127974/videos/559439521341089/?__so__=channel_tab&__rv__=all_videos_card

Bukele, N. [@nayibbukele]. (22 de marzo de 2020). Algunos aún no se han dado cuenta, pero ya inició la Tercera Guerra Mundial. Some people might not have realized that World War III has already begun. [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/nayibbukele/status/1241945995400949762

Bukele, N. [nayibbukele]. (27 de marzo de 2020). Cadena Nacional. [Video de Facebook]. Facebook. https://www.facebook.com/119582258127974/videos/845389165935445/?__so__=channel_tab&__rv__=all_videos_card

Bukele, N. [nayibbukele]. (06 de abril de 2020). Fase 2. [Video de Facebook]. Facebook. https://www.facebook.com/119582258127974/videos/639881123255512/?__so__=channel_tab&__rv__=all_videos_card

Bukele, N. [@nayibbukele] (13 de abril de 2020). Resumen: Quédense en casa. Si van a salir tiene que ser con causa justificada y mascarilla. De lo contrario los llevan a Centros de a Cuarentena. Pórtense bien. Es por su bien. [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/nayibbukele/status/1249929801831505921

Bukele, N. [nayibbukele]. (05 de mayo de 2020). Cadena Nacional. [Video de Facebook]. Facebook. https://www.facebook.com/119582258127974/videos/264925681328419/?__so__=channel_tab&__rv__=all_videos_card

Bukele, N. [nayibbukele]. (17 de mayo de 2020). Lo que estamos haciendo. [Video de Facebook]. Facebook. https://www.facebook.com/119582258127974/videos/2266561390318634/?__so__=channel_tab&__rv__=all_videos_card

Cabrera, J. y Kurmanaev, A. (2020, abril 23). El número de muertos en Ecuador durante el brote está entre los peores del mundo. New York Times. Recuperado de https://www.nytimes.com/es/2020/04/23/espanol/america-latina/virus-ecuador-muertes.html

Cáceres. G. (2017, noviembre 20). FGR reitera que contacto Nayib Bukele ordenó ciberataque a LPG. Laprensagrafica.com. Recuperado de https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/FGR-reitera-que-contacto-Nayib-Bukele-ordeno-ciberataque-a-LPG-20171120-0043.html

Campos, Á. (2007). Así aprendimos a ser hombres. San José, Costa Rica, Oficina de Seguimiento y Asesoría de Proyectos OSA.

Campos-Domínguez, E. (2017). “Twitter y la comunicación política”. El profesional de la información, 26(5), pp. 785-793.

Canel, M. (2006). Comunicación política: una guía para su estudio y práctica. Tecnos.

Carbajosa, A. (2020, marzo 18). Merkel pide colaboración ciudadana ante “el mayor desafío desde la Segunda Guerra Mundial”. Elpais.com. Recuperado de https://elpais.com/sociedad/2020-03-18/merkel-pide-colaboracionciudadana-ante-el-mayor-desafio-desde-lasegunda-guerra-mundial.html

Carrasco, R., Villar, E. y Tejedor, L. (2018). Twitter como herramienta de comunicación política en el contexto del referéndum independentista catalán: asociaciones ciudadanas frente a instituciones públicas. ICONO 14, 16(1).

Castelo, S. y Szulman, M. (2020). El framing en la crisis. En A. Gutiérrez-Rubí y C. Pont. Sorribes (Coord.), Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia (pp. 28-33). Universidad Pompeu Fabra.

Castromil, A. (s. f.). Introducción a la comunicación política. Políticaymedios.net. Recuperado de

https://politicaymedios.net/introduccion-a-la-comunicacion-politica/

Charaudeau, P. (2009). Reflexiones para el análisis del discurso populista (Trad. Ana María Gentile). Discurso y Sociedad, 3(2), pp. 253-279.

CNN en Español (2020, mayo 14). Cronología del coronavirus: así empezó y se ha extendido por el mundo el mortal virus pandémico. Recuperado de https://cnnespanol.cnn.com/2020/05/14/cronologia-del-coronavirus-asi-empezo-y-se-ha-extendido-por-el-mundo-el-mortal-virus-pandemico/

Comunicólogos.com. (s. f.). Modelo de Lasswell. Recuperado de https://www.comunicologos.com/teorias/modelo-de-lasswell

Consulta.mx. (2020, junio 02). El Salvador: 84% aprueba a Nayib Bukele a un inicio de su año de gobierno. Recuperado de http://www.consulta.mx/index.php/encuestas-e-investigaciones/el-mundo/item/1353-sv-aprobacion-jun20

Coser, L. (1967). Nuevos aportes a la teoría del conflicto social. Buenos Aires, Argentina. Amorrortu

Ediciones.

Decálogos Literarios. (2015, 9 mayo). Las doce etapas del viaje del héroe. Joseph Campbell, Christopher

Vogler. Recuperado de http://decalogosliterarios.blogspot.com/2015/05/las-doce-etapas-del-viaje-del-heroe.html

Del Rey Morató, J. (2011). La comunicación política en la sociedad del marketing y de internet.

Encuadres, relatos y juegos de lenguaje. Revista de Comunicación, (10), pp. 102-128.

Del Valle, M. E. y Bravo, R. B. (2018). Echo chambers in parliamentary twitter networks: The catalan case. International Journal of Communication, 12(21).

Dyango (2010). Sociología Volumen 1: Introducción y Orígenes. Variaciones. Recuperado de https://lifetasteslikeirony.wordpress.com/2010/01/19/sociologia-volumen-1-introduccion-y-origenes/

Eluniverso.com (2020, marzo 13). Primer caso de coronavirus surgió en noviembre, según filtraciones de medio de China. Eluniverso.com. Recuperado de https://www.eluniverso.com/noticias/2020/03/13/nota/7780089/primer-caso-coronavirus-surgio-noviembre-segun-filtraciones-medio

Escobar, C. (2020, marzo 29). “Llegar al Cenade sin nada y regresar igual”. Revista Gato Encerrado. Recuperado de https://gatoencerrado.news/2020/03/29/llegar-al-cenade-sin-nada-y-retirarse-igual/

Farré Coma, J. (2005). Comunicación de riesgo y espirales del miedo. Comunicación y sociedad, (3), pp. 95-119.

Forbes Centroamérica (2019, junio 7). El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, despide funcionarios por Twitter. Forbes.com.mx. Recuperado de https://www.forbes.com.mx/el-presidente-salvadorenonayib-bukele-despide-funcionarios-por-twitter/

Fumaral, V. (2020). La portavocía: ¿experta o política? En A. Gutiérrez-Rubí y C. Pont. Sorribes (Coord.), Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia (pp. 23-27). Universidad Pompeu Fabra.

Fuster, J. (2016). El uso de Twitter en comunicación política. Análisis de la campaña electoral de las elecciones españolas del 20 de diciembre de 2015 (tesis de grado en Comunicación Audiovisual). Universitat Jaume I, España.

Galindo, J. (2015). Erving Goffman y el orden de la interacción. Acta Sociológica, (66), pp. 11-34.

Galeano, C. Modelos de comunicación. Universidad de Antioquía. Recuperado de http://huitoto.udea.edu.co/edufisica/motricidadycontextos/modelos.pdf

García, V. (2018). Bots, Trolls, Fake News y Memes. Contextos contemporáneos de participación política de los Millenials. En XIX Certamen de Ensayo Político, Comisión Estatal Electoral de Nuevo León. Monterrey.

Girón, K. (2020, mayo 28). Asamblea rechaza reprogramar informe de primer año del gobierno de Bukele. Arpas.org.sv. Recuperado de https://arpas.org.sv/2020/05/asamblea-rechazareprogramar-informe-de-primer-ano-del-gobiernode-bukele/

Guzmán, V. (2019, octubre 4). El puente construido en Twitter todavía no existe en Torola. Elfaro.net. Recuperado de https://elfaro.net/es/201910/el_salvador/23702/El-puente-construido-en-Twitter-todav%C3%ADa-no-existe-en-Torola.htm

Hegarty, S. (2020, febrero 7). Coronavirus en China: quién era Li Wenliang, el doctor que trató de alertar sobre el brote (y cuya muerte causa indignación). BBC.com. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-51371640

Hernández, M. (2013). Caso: páginas en Facebook y Twitter de Norman Quijano, Óscar Ortiz y Will Salgado como candidatos a alcaldes durante la campaña electoral 2012 en El Salvador (tesis de Maestría en Comunicación). Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA), El Salvador.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México D.F.: INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Herrera, M. y Soriano, R. (2004). La teoría de la acción social de Erving Goffman. Papers, (73), pp. 59-79.

Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (IUDOP). (2020). Las salvadoreñas y salvadoreños evalúan los acuerdos de paz a 28 años de su firma y opinan sobre la democracia en el país. Antiguo Cuscatlán, El Salvador: Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).

Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (IUDOP). (2020). Sondeo de opinión sobre el primer año del Gobierno del presidente Nayib Bukele y el manejo de la pandemia de COVID-19 por parte de las autoridades. Antiguo Cuscatlán, El Salvador: Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).

Jaguar, C. [@eljaguar_sv] (17 de abril de 2020). Hoy cumplo 44 días sin licencia, extraño el calor de mi familia, mis mascotas, mi cama, la comida... En ocasiones dan ganas de tirar la toalla y salir huyendo pero me motiva el q estoy haciendo algo por mi país y mi pueblo y aquí estoy Siéntanse privilegiados q están en casa [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/eljaguar_sv/status/1251297991534804997

Lab-Dat. (2020, abril 23). Situación Coronavirus C.A. – PC. Recuperado de https://public.tableau.com/profile/lab.dat2870#!/vizhome/SituacinCoronavirusC_A_-PC/COVID-19-CA-PC

Lab-Dat. (2020, agosto 7). Pandemia del COVID-19 en El Salvador: análisis de casos y su distribución temporal-espacial en El Salvador. Recuperado de https://lab-dat.com/publicaciones/pandemia-del-covid-19-en-el-salvador-analisis-de-casos-y-su-distribucion-temporal-territorial-en-el-salvador/

La Prensa Gráfica. (2016, febrero 17). Nayib Bukele: Si fui yo, aunque no lo he hecho, a quién le importa

(sobre ciberfraude). Recuperado de https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Nayib-Bukele-Si-fui-yo-aunque-no-lo-he-hecho-a-quien-le-importa-sobre-ciberfraude-20160217-0084.html

Machuca, E. (2020, junio 2020). Datos oficiales de covid-19 “no son confiables”, dice Colegio Médico de El Salvador. Laprensagrafica.com. Recuperado de https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Datos-oficiales-de-covid-19-no-son-confiables-dice-Colegio-Medico-de-El-Salvador-20200619-0098.html

Marín, P. y Díaz, A. (2016). Uso de Twitter por los partidos y candidatos políticos en las elecciones autonómicas de Madrid 2015, (32), pp. 1-16.

Marín, P., Simancas, E. y Berzosa, A. (2019). Uso e influencia de Twitter en la comunicación política: el caso del Partido Popular y Podemos en las elecciones generales de 2016. Cuadernos.info, (45).

Martos, A. (2020, junio 22). El liderazgo femenino en tiempos de coronavirus. 20minutos.es. Recuperado de https://blogs.20minutos.es/comunicacion-no-verbal-lo-que-no-nos-cuentan/2020/06/22/el-liderazgo-femenino-en-tiempos-de-coronavirus/

Martínez, C., Martínez, Ó. y Lemus, E. (2020, abril 27). Piezas para entender la súbita alza de homicidios. Elfaro.net. Recuperado de https://elfaro.net/es/202004/el_salvador/24349/Piezas-para-entender-la-s%C3%BAbita-alza-de-homicidios.htm

Martínez-Rolán, X. y Piñeiro-Otero, T. (2017). Lazos invisibles de la comunicación política. Comunidades de partidos políticos en Twitter en unas elecciones municipales. El profesional de la información, 26(5).

Mendé, M. y Smith, C. (1999). La comunicación política: un espacio de confrontación. Reflexiones, pp. 201-208.

Mills, S. (2003). Michel Foucault. Nueva York, Estados Unidos, Routledge.

Navarro, V. (2016). Twitter como campaña política permanente: actividad de Ciudadanos y Podemos fuera de campaña electoral (trabajo final de Grado en Periodismo). Universitat Jaume I, España.

Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés). (2020, abril 30). En El Salvador, COVID-19 no es excusa para los ataques de Bukele contra el Estado de derechos. Recuperado de https://www.wola.org/es/2020/04/en-el-salvador-covid-19-no-es-excusa-para-los-ataques-de-bukele-contra-el-estado-de-derecho/

Observatorio Ciudadano COVID-19 Nicaragua (2020). Recuperado de https://observatorioni.org/

Observatorio Parlamentario de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (2020, mayo 7). El exitoso manejo del Coronavirus en Nueva Zelandia y el rol de su Primera Ministra. Recuperado de https://www.bcn.cl/observatorio/asiapacifico/noticias/manejo-coronavirus-nueva-zelandia-jacinda-ardern

Okuda, M. y Gómez-Restrepo, C. (2015). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), pp. 118-124.

Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestres sobre una población a estudio. Int. J. Morphol, 35(1), pp. 227-232.

Palacios, C. (2020, julio 20). La brecha digital o el abismo de los estudiantes sin internet. Focostv.com. Recuperado de https://focostv.com/la-brecha-digital-o-el-abismo-de-los-estudiantes-sin-internet/#:~:text=En%20El%20Salvador%2C%20seg%C3%BAn%20la,usada%20para%20conectarse%20al%20internet

Parmelee, J. & Bichard, S. (2012). Politics and the Twitter Revolution: How Tuits Influence the Relationship between Political Leaders and the Public. Lanham, Maryland. Lexington Books.

Peytibi, X. (2020). En momentos de incertidumbre, es la hora de los gobiernos: 10 necesidades en comunicación de crisis. En A. Gutiérrez-Rubí y C. Pont. Sorribes (Coord.), Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia (pp. 10-17). Universidad Pompeu Fabra.

Piñuel, J. (1997). Teoría de la comunicación y gestión de las organizaciones. Madrid, España. Síntesis.

Posada, P. (2018). Esfera pública y opinión pública. Universidad del Valle, Colombia.

Presidencia de la República de El Salvador [PresidenciaSV]. (31 de mayo de 2020). Conferencia de Prensa. [Video de Facebook]. Facebook. https://www.facebook.com/218955918568/videos/256786048995543/__so__=channel_tab&__rv__=all_videos_card

Presidencia de la República de El Salvador [PresidenciaSV]. (01 de junio de 2020). Cadena Nacional. [Video de Facebook]. Facebook. https://www.facebook.com/218955918568/videos/668736010636532/__so__=channel_tab&__rv__=all_videos_card

Ponz Díez, J. (2010). “La aportación a la psicología social del interaccionismo simbólico: una revisión histórica”. EduPsykhé. Vol. 9 (1), p. 24.

PWC (2019). 4RI – El camino a la transformación digital. Recuperado de https://www.pwc.com/ve/es/publicaciones/assets/PublicacionesNew/Boletines/4RI-El-camino-a-la-transformacion-digital.pdf

Rauda, N. (2020, junio 1). Bukele cierra su primer año insultando a los diputados bajo la tormenta. Elfaro.net. Recuperado de https://elfaro.net/es/202006/el_salvador/24491/Bukele-cierra-su-primer-a%C3%B1o-insultando-a-los-diputados-bajo-la-tormenta.htm

Rauda, N. (2020, junio 13). Entierros con protocolo covid-19 en tres municipios duplican la cifra oficial de muertes. Elfaro.net. Recuperado de https://elfaro.net/es/202006/el_salvador/24538/Entierros-con-protocolo-covid-19-en-tres-municipios-duplican-la-cifra-oficial-de-muertes.htm

Redacción. (2020, abril 16). Bukele se niega a cumplir un fallo del Constitucional que limita el poder del Gobierno de El Salvador ante la pandemia. Europa Press. Recuperado de: https://www.europapress.es/internacional/noticia-bukele-niega-cumplir-fallo-constitucional-limita-poder-gobierno-salvador-pandemia-20200416133747.html

Romero, G. (2020, abril 5). Comunicación política en tiempos de crisis: Covid-19 como un caso urgente de estudio. Infobae.com. Recuperado de https://www.infobae.com/america/opinion/2020/04/05/comunicacion-politica-en-tiempos-de-crisis-covid-19-como-un-caso-urgente-de-estudio/

Sands, G., Atwood, K., Collinson, S. y Bohn, K. (2020, mayo 4). China ocultó intencionalmente la gravedad del coronavirus, sostiene informe del gobierno de EE.UU. Cnnespanol.cnn.com. Recuperado de https://cnnespanol.cnn.com/2020/05/04/informe-del-gobierno-de-ee-uu-considera-que-china-oculto-intencionalmente-la-gravedad-del-coronavirus/

Segura, E. (2019, abril 16). “El catolicismo está a punto de dejar de ser mayoría en El Salvador”. Laprensagrafica.com. Recuperado de: https://www.laprensagrafica.com/lpgdatos/El-catolicismo-esta-a-punto-de-dejar-de-ser-mayoria-en-El-Salvador-20190415-0550.html

Segura, E. (2020, mayo 20). Bukele cierra su primer año de trabajo con alta aprobación. Laprensagrafica.com. Recuperado de https://www.laprensagrafica.com/lpgdatos/Bukele-cierra-su-primer-ano-de-trabajo-con-alta-aprobacion-20200523-0072.html

Solanilla, P. (2020). La comunicación de crisis y la importancia de la reputación. En A. Gutiérrez-Rubí y C. Pont. Sorribes (Coord.), Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia (pp. 18-22). Universidad Pompeu Fabra.

Weber, M. (1944). Los tipos de dominación. México. Fondo de Cultura Económica.

Wilcox, D., Cameron, C. y Xifra. J. (2007). Relaciones Públicas: estrategias y tácticas. Madrid, España. Pearson Educación.

Descargas

Publicado

2020-12-31

Cómo citar

Luna, O., López, I., & Manzano, D. (2020). Pórtense bien. Es por su bien: análisis discursivo digital presidencial durante la COVID-19 en El Salvador. Abierta Anuario De Investigación, (14), p. 54–102. Recuperado a partir de https://revistaabierta.monicaherrera.edu.sv/index.php/abierta/article/view/62

Número

Sección

Investigación institucional