ENSEÑAR Y APRENDER A ESCRIBIR EN TIEMPOS DE IA
Palabras clave:
Técnicas de enseñanza, Arte de escribir-Enseñanza, Gramática, Inteligencia artificial-EnseñanzaResumen
Este artículo muestra una serie de reflexiones sobre el uso de la inteligencia artificial en la universidad, enfocada en la redacción académica. Basadas en el proceso de preescritura, escritura y posescritura, estas diez reglas se centran en la construcción de referentes, la incorporación de actividades creativas, el comportamiento ético para el desarrollo de textos académicos, así como una invitación a fortalecer la alfabetización digital. Ante el actual avance de la tecnología y su inserción en la vida escolar, los procesos de enseñanza y aprendizaje deben someterse a una reflexión continua con base en la información y la prueba de esta en las aulas.
EMH ABIERTA _EN_N17-2023-22-29.
Citas
Bilinkis, S. y Sigman, M. (2023, 21 de noviembre). Sedentarismo cognitivo: Las habilidades perdidas. Cognición. https://sarrauteducacion.com/2023/11/21/sedentarismo-cognitivo-las-habilidadesperdidas/
Faster Capital. (2024, 20 de junio). Ética y responsabilidad de la redacción independiente. FasterCapital. https://fastercapital.com/es/contenido/Etica-y-responsabilidad-de-la-redaccionindependiente.HTML
Juárez, L. (2024). Aprender con IA, la nueva aula portátil. En W. Carballo (coordinador), Un libro sobre IA. Inteligencia artificial, industrias creativas y educación en comunicación: una mirada de El Salvador (54-91). Mónica Herrera Ediciones.
Morales, E. G. y Baena, C. F. (2015). Estrategias para el desarrollo de la comprensión de textos académicos. Zona próxima, (22), 33-55. Souza, D. A. (2022). Cómo aprende el cerebro Editorial Obelisco.
Welle (www.dw.com), D. (Director). (2022, diciembre). Laboratorio AlfabetaMedia: Innovación a través de la educación mediática| DW | 22.12.2022 [Video]. https://www.dw.com/es/laboratorio-alfabetamediainnovaci%C3%B3n-a-trav%C3%A9s-de-laeducaci%C3%B3n-medi%C3%A1tica/av-64857046
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Lorena Juárez Saavedra
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todos los textos publicados en revista Abierta Anuario de Investigación, sin excepción, se distribuye bajo la licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo a la revista como el primer medio en que se publicó.