Competencias y motivaciones de los teletrabajadores que inciden en su desempeño laboral en agencias de publicidad
Palabras clave:
Teléfono-Canales de comunicación, Productividad del trabajo, Agencias de publicidad, Agencias de empleosResumen
La presente investigación muestra las competencias
y motivaciones que inciden en el desempeño de
los empleados de agencias de publicidad como
teletrabajadores. Por medio de herramientas
cuantitativas y cualitativas, se obtuvo que los
principales aspectos que influencian positivamente
fueron las competencias de orientación al detalle,
autogestión del trabajo, madurez profesional y buena
comunicación. Asimismo, las principales motivaciones
que producen desempeños eficientes fueron el
teletrabajo en sí mismo, la mejora de concentración,
la mejora del balance trabajo/hogar, la mejora de
la administración del tiempo y la satisfacción de
necesidades como competitividad, pertenencia,
seguridad, logro, autoestima y autorrealización. Los
resultados pueden resultar útiles en tiempos en los
que el trabajo en casa ha ganado protagonismo como
producto de la epidemia por COVID-19.
ECMH ABIERTA_AT_N14-2020-104-116.
Citas
Alles, M. A. (2008). Comportamiento organizacional: cómo lograr un cambio cultural a través de gestión de competencias. Buenos Aires: Granica.
Bystrom, K. & Heinstrom, J. (2017). Work and information: which workplace models still work in modern digital workplace? Ninth International Conference on Conceptions of Library and Information Science. Uppsala, Sweden: University of Boras, Sweden.
De Zuani, E. (2003). Introducción a la administración de organizaciones. Salta: Editorial Maktub.
DIGESTYC. (2017). Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2017. El Salvador: DIGESTYC.
Hernández, N. (2019, junio 25). ¿Te imaginas trabajar desde casa? Claves para entender la propuesta de ley que busca fomentar el teletrabajo en El Salvador. Retrieved from ElSalvador.com: https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/te-imaginas-trabajar-desde-casa-claves-para-entender-la-propuesta-de-ley-que-busca-fomentar-el-teletrabajo-en-el-salvador/614388/2019/
Hernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México D. F.: McGraw Hill.
Hootsuite & We Are Social. (2019). Digital 2019 El Salvador. United States: Kepios, We Are Social, Hootsuite.
Internet World Stats. (2019, junio 30). Internet Usage and Population in Central America. Internet World Stats. Obtenido de: https://www.internetworldstats.com/stats12.htm#central
Kinicki, A. y Kreitner, R. (2003). Comportamiento organizacional: conceptos, problemas y prácticas. México D. F.: The McGraw-Hill Companies, Inc.
Maslow, A. H. (2005). El management según Maslow. Barcelona: Paidós Empresa.
McClelland, D. C. (1999). Human motivation. Cambridge, England: Cambridge University Press.
Owl Labs. (2017). State of Remote Work 2017. United States: Owl Labs & Tiny Pulse.
Owl Labs. (2018). How to Manage Remote Employees: A LEADERSHIP GUIDE TO SUPPORTING YOUR DISTRIBUTED TEAM. United States: The Predictive Index.
Revista Summa. (2018, noviembre 23). ¿Cuáles son los países con más penetración de Internet en Centroamérica? Revista Summa. Recuperado de: https://revistasumma.com/cuales-son-los-paises-con-mas-penetracion-de-internet-en-centroamerica/
The Inclusive Internet Index. (2019, agosto 20). Overall Ranking. Retrieved from The Inclusive Internet Index: https://theinclusiveinternet.eiu.com/explore/countries/SV/performance/indicators/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todos los textos publicados en revista Abierta Anuario de Investigación, sin excepción, se distribuye bajo la licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo a la revista como el primer medio en que se publicó.