Innovación, adaptación y resiliencia :
comunicación en las grandes empresas salvadoreñas durante la pandemia.
Palabras clave:
Adaptación-Estrategia y técnicas, Empresas-El Salvador-Investigaciones, Infecciones por coronavirus-2019-2020Resumen
La pandemia por COVID 19 sumió al mundo en una
emergencia sin precedentes. Las actividades de toda
índole –económicas, sociales, culturales, educativas–
se paralizaron en prácticamente todos los países. En
ese contexto, las empresas se están enfrentando a un
escenario desconocido, que incluye cierres, despidos,
readecuaciones y otras medidas como la utilización
de herramientas de comunicación de crisis capaces
de mantener con éxito su relación con sus diferentes
públicos. Esta investigación tiene como objetivo conocer las acciones estratégicas impulsadas por las
grandes empresas en El Salvador para hacerle frente
a esta emergencia desde dos aristas: por un lado,
qué han hecho internamente para afrontarla; por el
otro, cuál ha sido su estrategia de comunicación hacia
socios y consumidores. Para ello se consultó a grandes empresas en El Salvador de diferentes ámbitos, a través de métodos mixtos. De acuerdo con los resultados, el factor común que aplicaron fue el uso de la innovación, la adaptabilidad y la resiliencia empresarial.
ECMH ABIERTA_IN_N14-2020-32-53.
Citas
Banco Central de Reserva (BCR). (2017). Caracterización del sector exportador según tamaño de empresa. Recuperado de: https://www.bcr.gob.sv/bcrsite/uploaded/content/category/980618906.pdf
Barrera, J. (2020). Cifras de empleo en El Salvador caen al nivel de hace siete años por la pandemia. Recuperado de: https://diario.elmundo.sv/cifras-de-empleo-caen-al-nivel-de-hace-siete-anos-por-la-pandemia/
Canel, M. J. (2020). Comunicación en tiempos de coronavirus. Recuperado de: https://elpais.com/elpais/2020/03/31/opinion/1585667419_111894.html
Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC). (2013). Directorio de Unidades Económicas 2011-2012. Recuperado de: http://www.digestyc.gob.sv/index.php/temas/ee/directorio-de-unidades-economicas.html
Fundaungo. (2020). Seguimiento al COVID-19 en El Salvador. Recuperado de: https://www.fundaungo.org.sv/seguimiento-al-covid-19-en-el-salvador
GOES. (2020). Situación nacional COVID-19. Recuperado de: https://covid19.gob.sv/
Huguet Pané, G. (2020). Grandes pandemias de la historia. Recuperado de: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/grandes-pandemias-historia_15178/1
Institute for Public Relations. (2007). CRISIS MANAGEMENT AND COMMUNICATIONS. Recuperado de: https://instituteforpr.org/crisismanagement-and-communications/
INTEGRARSE. (2020). Comunicación en tiempos de coronavirus, gestión de la reputación. Recuperado de: https://integrarse.org/comunicacion-en-tiempos-de-coronavirus-gestion-de-la-reputacion/
ISOTools. (2017). ISO 22301, clave para superar cualquier crisis. Recuperado de: https://www.isotools.org/2017/08/23/iso-22301-clave-superar-cualquier-crisis/
KPMG Tendencias. (2020). Cinco preguntas que deben hacerse las empresas ante el impacto del COVID-19. Recuperado de: https://www.tendencias.kpmg.es/2020/03/cinco-preguntas-empresas-covid-19
López Ayala, L. (2016). Relaciones públicas y manejo de crisis. Recuperado de: https://www.slideshare.net/lamaga1000/relaciones-pblicas-y-manejo-de-crisis
Marín, F. (2009). Principios para la gestión de riesgos crisis en la empresa. En “Comunicación de crisis” (pp. 21-26). España: LID.
Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS). (2020). Protocolos de prevención de riesgos biológicos. Recuperado de: https://www.mtps.gob.sv/descargas-protocolos-prevencion-riesgosbiologicos/
Murillo, F. y López, P. (2020). Encuesta COVID-19: Impacto en los negocios y en los beneficios. Recuperado de: https://www.unitysetessa.com/encuesta-covid-19-impacto-en-los-negocios-y-en-los-beneficios/
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2020). Prevención y mitigación del COVID-19 en el trabajo. Recuperado de: https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/resources-library/publications/WCMS_741818/lang--es/index.htm
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2017). Crisis y situaciones de emergencia. Recuperado de: https://www.who.int/hac/crises/es/
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2017). Definición de emergencias de grado 3 y 2 de la OMS. Recuperado de: https://www.who.int/hac/donorinfo/g3_contributions/es/
Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2020). Informes de situación de la COVID-19. Recuperado de: https://www.paho.org/es/informes-situacion-covid-19
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2020). COVID-19: la pandemia. La humanidad necesita liderazgo y solidaridad para vencer a COVID-19. Recuperado de: https://www.sv.undp.org/content/el_salvador/es/home/coronavirus.html
Voz de América. (2020). El boom de las aplicaciones de videollamadas en medio de la pandemia. Recuperado de: https://www.voanoticias.com/seguridad-digital/boom-aplicaciones-videollamadas-pandemia-coronavirus
Zapata, L. (2011, septiembre 6). El comité de crisis. Recuperado de: http://talentosreunidos.com/2011/09/06/el-comite-de-crisis/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todos los textos publicados en revista Abierta Anuario de Investigación, sin excepción, se distribuye bajo la licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo a la revista como el primer medio en que se publicó.