Ocio digital
uso del teléfono celular en el tiempo libre de jóvenes universitarios salvadoreños.
Palabras clave:
Teléfono celular-Influencia-Investigaciones, Uso del tiempo-Estadísticas, Tecnología-Aspectos socioeconómicos-Estudiantes, Jóvenes-El Salvador-Investigaciones, OcioResumen
Comprender en qué invierten su tiempo los jóvenes cuando pasan en el teléfono celular es uno de los temas de mayor interés para empresas que apuntan a este target y para padres de familia y docentes. Diferentes estudios han mostrado cómo este aparato es un elemento casi omnipresente en este sector poblacional, sobre todo en zonas urbanas; sin embargo, para el caso de El Salvador, poco se ha investigado sobre las prácticas que se realizan a través de él, especialmente en sus momentos libres. En ese sentido, este trabajo tiene como objetivo describir qué usos le dan los jóvenes salvadoreños de dos universidades privadas a ese aparato tecnológico en su tiempo libre, a los que llamaremos ocio digital. Para ello se recurrió a métodos cuantitativos en línea y al desarrollo de grupos focales presenciales. Los resultados apuntan a que lo utilizan sobre todo para ver redes sociales y chatear, actividades ligeramente más practicadas que otras acciones lúdicas como el consumo de música, producciones audiovisuales y videojuegos en plataformas específicas.
ECMH ABIERTA_IN_N13-2019-52-68.
Citas
Carballo, W. (2018). Gen Z. Consumo, estilo de vida y aspiraciones de los centennials salvadoreños. Escuela Mónica Herrera: Santa Tecla. Recuperado de Escuela de Comunicación Mónica Herrera: http://monicaherrera.edu.sv/investigacion-docs/investigacion-institucional/Monica-Herrera-Investigacion-GENZ-Centennials-El-Salvador.pdf
Gutiérrez-Rentería, M. E., Santana-Villegas, J. C. y Pérez-Ayala, M. (2017). Smartphone: usos y gratificaciones de los jóvenes en México en 2015. Palabra Clave, 20(1), 47-68. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/649/64949843003/html/index.html.
Hootsuite. (2019). DIGITAL 2019: GLOBAL DIGITAL OVERVIEW. Recuperado de Datareportal: https://datareportal.com/reports/digital-2019-global-digital-overview
ITU. (2019). GLOBAL AND REGIONAL ICT DATA. 2/11/2019, de International Telecommunication Union (ITU). Recuperado de https://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Pages/stat/default.aspx
León, F. (2019). Ventajas e inconvenientes de usar tu teléfono personal para el trabajo. Recuperado de https://www.merca20.com/ventajas-e-inconvenientes-de-usar-tu-telefono-personal-para-el-trabajo/
Molina, K. (2019). El Salvador es el segundo en Latinoamérica con más líneas móviles que personas. El Diario de Hoy. Recuperado de: https://www.elsalvador.com/noticias/negocios/el-salvador-es-el-segundo-en-latinoamerica-con-mas-lineas-moviles-que-personas/568522/2019/
ONU, Organización de las Naciones Unidas. (2019). Perspectivas de la población mundial. Recuperado de https://datos.bancomundial.org/indicador/sp.pop.totl
Redondo, J., Rangel, K., Luzardo, M. e Inglés C. (2016). Experiencias relacionadas con el uso de internet y celular en una muestra de estudiantes universitarios colombianos. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 49, 7-22. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/795/1315
Rodríguez, J. y Agulló, E. (1999). Estilos de vida, cultura, ocio y tiempo libre de los estudiantes universitarios. 1/1/2020, de Universidad de Oviedo. Sitio web: http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/27674
Statcounter. (2019). Operating System Market Share Worldwide. Recuperado de https://gs.statcounter.com/os-market-share#monthly-201811-201911
Statista. (2019). Consumo medio diario de los diferentes medios de comunicación por persona a nivel mundial entre 2011 y 2021 (en minutos). Recuperado de: es.statista.com/estadisticas/598945/distribucion-del-tiempo-a-los-medios-de-comunicacion-en-todo-el-mundo/
Statista. (2019). Number of mobile cellular subscriptions per 100 inhabitants in El Salvador from 2000 to 2018. Recuperado de https://www.statista.com/statistics/502048/mobile-cellular-subscriptions-per-100-inhabitants-in-el-salvador/
Viñals, A. (2016). El ocio conectado, móvil, transmedia y multisoporte de los jóvenes en la era digital. 2/1/2020, de Universidad de Deusto, Bilbao, España. Recuperado de https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/132356/El_Ocio_Conectado%2c_movil%2c_transmedia_y_m.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todos los textos publicados en revista Abierta Anuario de Investigación, sin excepción, se distribuye bajo la licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo a la revista como el primer medio en que se publicó.