Mea culpa

análisis del discurso que utilizó el papa Francisco entre los años 2013 y 2015 para el manejo de crisis institucional de la Iglesia Católica.

Autores/as

  • Gabriel Alejandro Aguiar Menéndez Escuela de Comunicación Mónica Herrera.
  • Jennifer Karina Canahuati García Escuela de Comunicación Mónica Herrera.

Palabras clave:

Francisco, papa, 1936-, Iglesia Católica Romana, Discursos-Análisis

Resumen

En los últimos años, la Iglesia Católica se ha visto involucrada en una crisis institucional debido a una serie de situaciones que van en contra de los principios en los que se fundamenta esta religión, como corrupción, pederastia de parte del clero y encubrimientos, que afectaron su imagen. Este estudio se centra en el discurso del papa Francisco utilizado desde su llegada en el año 2013 hasta el 2015, una de sus principales herramientas para comunicar sus mensajes y gestionar la crisis ante un público tan amplio. Se utilizaron enfoques como el análisis crítico del discurso y la retórica con el fin de identificar la agenda de temas, su manera de gestionar la crisis y cómo utilizó ciertos elementos en el contenido para persuadir a la audiencia afectada.

ECMH ABIERTA_AT_N11-2017-30-44.

Citas

Associated Press. (28 de mayo de 2012). Fox News. Obtenido de http://www.foxnews.com/world/2012/05/28/reports-italian-cardinal-linked-to-scandal273614.html

Beltrán, M. (5 de marzo de 2013). Razón pública. Recuperado el 13 de octubre de 2016 de http://www.razonpublica.com/index.php/econom%C3%ADa-y-sociedad/3595-la-crisis-de-la-iglesia-catolica.html

El Observador. (7 de marzo de 2016). Los católicos en el mundo son casi 1300 millones y crecieron más que la población. El Observador.

El Universo. (13 de noviembre de 2014). El número de católicos se reduce en América Latina. El Universo.

Fernández Vega, J. (2014). Legitimidad y carisma en la crisis de la Iglesia. Nueva Sociedad, 16-27.

Foster, F. (1981). The Papers of J. Fagg Foster. Journal of Economic Issues, 857-1012.

Hodgson, G. M. (2006). What are institutions? Journal of Economic Issues, 17-18.

Kelly, J. R. (2015). The Crisis of Catholicism in the United States. Catholic Theology and Thought, 35-88.

LPG Datos. (8 de agosto de 2016). Catolicismo ha perdido a muchos feligreses. La Prensa Gráfca, pág. 14.

Losada, J. C. y Zamora, R. (2011). Gestión de la comunicación de crisis en secuestros: lecciones desde el caso Alakrana. Trípodos, 129-144.

Meersohn, C. (24 de octubre de 2005). Facso, Universidad de Chile. Recuperado el 30 de noviembre de 2016, de Facso Universidad de Chile: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/24/meersohn.htm

Navarro-Ramos, A. (2014). ¿Retórica o cambios en la iglesia católica? Análisis Plural.

Pascual, R. (2006). Fundamentos de la comunicación humana. Alicante, España: C. Universitario ediciones.

Quinn, D. (2013). The Church’s Child Sex Abuse Crisis in Retrospect. En D. Quinn, Studies: An Irish Quarterly Review (págs. 415-422). Irish Province of the Society of Jesus.

Rodríguez, J.y Chinchilla, N. (Diciembre de 2002). Cómo pronuncia una conferencia: logos, pathos, ethos. Revista de Antiguos Alumnos (88), 34-35.

Saura, P. (2005). La gestión y la comunicación de crisis en el sector de alimentación y bebidas. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.

Wells, A. (1970). Social Institutions. Londres: Heinemann.

Descargas

Publicado

2017-12-31

Cómo citar

Aguiar Menéndez, G. A., & Canahuati García, J. K. (2017). Mea culpa: análisis del discurso que utilizó el papa Francisco entre los años 2013 y 2015 para el manejo de crisis institucional de la Iglesia Católica. Abierta Anuario De Investigación, (11), p. 30–44. Recuperado a partir de https://revistaabierta.monicaherrera.edu.sv/index.php/abierta/article/view/49

Número

Sección

Artículo de tesis