Los factores clave del éxito de los emprendimientos en la industria creativa.

Autores/as

  • Karla María Cruz Cabrera Escuela de Comunicación Mónica Herrera.
  • Jonathan Gerardo Herrera Cruz Escuela de Comunicación Mónica Herrera.

Palabras clave:

Mercadeo-El Salvador-Investigaciones, Microempresas-El Salvador-Investigaciones

Resumen

La necesidad de realizar este estudio surgió de dos razones fundamentales: 1) las estadísticas sobre el número de empresas que cierran o emprendimientos que no progresan o no son favorables en El Salvador y 2) la industria creativa aporta cada año más a la economía a escala mundial. A partir de estos antecedentes, se abordó el estudio desde tres perspectivas: el emprendedor, su modelo de negocio y el ecosistema de emprendimiento. A través de una metodología cualitativa, se logró investigar y defnir cuáles son todas aquellas acciones claves en las que un emprendedor creativo debe enfocarse para lograr el éxito.

ECMH ABIERTA_AT_N10-2016-55-65.

Citas

Buitrago, F. y Duque, I. (2013). La economía naranja: una oportunidad infnita. Washington D. C.: Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Campoy Aranda, T. y Gomes Araujo, E. (2009). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. En A. Pantoja Vallejo, Manual básico para la realización de tesina, tesis y trabajos de investigación (pp. 273-300). Madrid, España: Editorial EOS.

Escudero, J. (2011). Gestión. Recuperado el 24 de agosto de 2015 de http://www.emprendedores.es/gestion/modelo

Ezquer, F. (2011). Blog: Innovación en el modelo de negocio. Obtenido en agosto 29, 2015, de Think Creative: http://thinkcreative.es/innovacion-en-modelo-de-negocio/

Formichella, M. M. (2002). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local. (Monografía). Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (5.a ed.). México D. F.: McGraw-Hill.

Isenberg, D. (2011). The Babson Entrepreneurship Ecosystem Project. Massachusetts: Babson Global.

López Pérez, R. (2012). La innovación del modelo de negocio: propuesta de un modelo holístico. (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, España.

MINEC; CONAMYPE. (2014). Política Nacional de Emprendimiento. El Salvador. San Salvador: CONAMYPE.

Naciones Unidas. (2010). Economía creativa: una opción factible de desarrollo. Concepción, Chile: Universidad Tecnológica de Chile (INACAP).

Nuez, M. J. y Galve, C. (2008). El emprendedor y la empresa: una revisión teórica de los determinantes a su constitución. Acciones e investigaciones sociales, (26), 5-44.

Ollé Valls, M. y Planellas Arán, M. (2003). El proceso de creación de una empresa: motivaciones, etapas, recursos y redes. En J. C. Arnal Losilla: Creación de empresas: los mejores textos (pp. 187-211). Barcelona, España: Ariel.

Osterwalder, A. y Pigneur, Y. (2011). Generación de modelos de negocio: un manual para visionarios, revolucionarios y retadores (1.a ed.). Barcelona, España: Centro Libros PAPF. Osterwalder, A.; Pigneur, Y.; Bernarda, G.; y Smith, A. (2014). Diseñando la propuesta de valor. Barcelona, España: Deusto.

Puchol Moreno, L. (2003). El perfl de los emprendedores. En J.C. Arnal Losilla: Creación de empresas: los mejores textos (1.a ed., pp. 171-186). Barcelona, España: Ariel.

Sánchez, M. (2013). Informe Nacional El Salvador 2012. Global Entrepreneurship Monitor. San Salvador: Escuela Superior de Economía y Negocios.

Sánchez, M. (2015). El emprendimiento en El Salvador: Informe nacional 2014-2015. Global Entrepreneurship Monitor. San Salvador: Escuela Superior de Economía y Negocios.

Schnarch, A. y Schnarch, D. (2011). Marketing para emprendedores (1.a ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.

Veciana Vergés, J. (2003). Creación de empresas comoprograma de investigación científca. En J. C. Arnal Losilla: Creación de empresas: los mejores textos (1.a ed., pp. 19-60). Barcelona, España: Ariel.

Williams, C. (2013). MGMT, Principles of Management.Indianapolis, Estados Unidos: Cengage Learning.

Descargas

Publicado

2016-12-31

Cómo citar

Cruz Cabrera, K. M., & Herrera Cruz, J. G. (2016). Los factores clave del éxito de los emprendimientos en la industria creativa. Abierta Anuario De Investigación, (10), p. 54–64. Recuperado a partir de https://revistaabierta.monicaherrera.edu.sv/index.php/abierta/article/view/45

Número

Sección

Artículo de tesis