Estudio sobre los hábitos y consumo de la televisión de personas entre 19 y 40 años de edad con Síndrome Down.

Autores/as

  • María Eugenia Flores Escuela de Comunicación Mónica Herrera.
  • Ana Patricia Gómez Escuela de Comunicación Mónica Herrera.
  • José Alfredo Orellana Escuela de Comunicación Mónica Herrera.

Palabras clave:

Sindrome de Down-Aspectos sociales-Investigaciones, Televisión-Aspectos sociales, Telecomunicaciones-Influencias

Resumen

No hay resúmenes disponibles.

ECMH ABIERTA_AT_N1-2007-18-36.

Citas

Aguaded, J. l., Convivir con la televisión. Familia, educación y recepción televisiva, Barcelona: Paidós, 1999.

Asamblea Legislativa de El Salvador, "Ley General de Educación", Diario Oficial, 162, Tomo 308, 1 1 de mayo de 1990.

Asociación El Camino, "Síndrome de Down". http://members.fortunecity.com/camino2001 /Sindrome%20de%20Down.html

Cantarero, M. A, La televisión en El Salvador (canales) y las compañías de t.v. por cable y t.v. digital, Antiguo Cuscatlán: Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas", 2005.

Charles Creel, M. y Orozco Gómez, G., Educación para la recepción. Hacia una lectura crítica de los medios, México, D. F.: Trillas, 1990.

Cazeneuve, J., La sociedad de la ubicuidad. Comunicación y difusión, Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 1972.

Corominas, M., "Los estudios de recepción", Portal de la Comunicación, marzo 2001. Disponible en http://www.portalcomunicacion.com/esp/pdf/aab_lec/4.pdf

Galera Moreno, F., "De María Luisa Seco a Leticia Sabater. La construcción de los espacios televisivos infantiles y su programación", Revista Latinoamericana de Comunicación Social, 5, mayo de 1998. Disponible en http://www.ull.es/publicaciones/latina/a/92floraga1era.htm

Garay, A P.; Figueroa, L. M.; y Quintanilla, l. M., La Sexualidad en jóvenes con Síndrome Down, San Salvador: Universidad Evangélica de El Salvador, 1997.

Medina Hernández, l., "Los estudios sobre comunicación masiva en América Latina", Revista Latinoamericana de Comunicación Social, 1, enero de 1998. Disponible en http://www.ull.es/publicaciones/latina/z8/enero.98.iliana.htm

Morley, D., Televisión, Audiencias y Estudios Socioculturales, Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1996.

Orozco Gómez, G., La investigación en comunicación desde la perspectiva cualitativa, Guadalajara: Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A.C., 1997.

Rivera Media, "Índice medio televisión. Estudio de televisión", a agosto de 2006.

Santagada, M. Á., "Los estudios de comunicación y la etnografía de audiencias", Revista Latinoamericana de Comunicación Social, 1O, octubre de 1998. Disponible en http://www.ull.es/publicaciones/latina/a/27santagada.htm.

Thompson, J. B., Los media y la modernidad. Una teoría social de los medios de comunicación,

Barcelona: Paidós, 1998.

University of Twente, "Overview communication theories of the UT Communication Studies". Disponible en: http://www.tcw.utwente.nl/theorieenoverzicht/.http://www.felafacs.org/files/8.%20Guil1ermo_O.pdf

Descargas

Publicado

2007-12-31

Cómo citar

Flores, M. E., Gómez, A. P., & Orellana, J. A. (2007). Estudio sobre los hábitos y consumo de la televisión de personas entre 19 y 40 años de edad con Síndrome Down. Abierta Anuario De Investigación, (1), p. 18–36. Recuperado a partir de https://revistaabierta.monicaherrera.edu.sv/index.php/abierta/article/view/2

Número

Sección

Artículo de tesis