BEHIND THE SCREEN

EL IMPACTO DE LAS RELACIONES DE ABUSO EN LAS PELÍCULAS. Representaciones de las relaciones de abuso emocional que se presentan en la oferta cinematográfica comercial, dirigida a jóvenes del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), entre julio de 2021 hasta julio de 2022.

Autores/as

  • Marianela Rocío Chiu de la Fuente Escuela Mónica Herrera
  • Ana Beatriz Pimentel Calderón Escuela Mónica Herrera
  • Francisco José Tenorio Calderón Escuela Mónica Herrera

Palabras clave:

Cine-Aspectos psicológicos, Películas cinematográficas-Análisis

Resumen

Más de alguna vez hemos estado en una sala de cine como espectadores de una historia que ha captado nuestra atención por completo. Pero suele pasar desapercibido el detrás de escenas de cada una de las tramas, sin importar la categoría. Hay mucho más por analizar y ponerse a pensar sobre el verdadero impacto que sus diferentes mensajes tienen sobre la audiencia. En algunos casos, estos mensajes pueden llegar a impactar la personalidad de ciertos espectadores, ya que estos podrían querer imitar una vida parecida. En esta investigación se pretende analizar producciones de la oferta cinematográfica comercial más vistas por jóvenes, quienes suelen romantizar el abuso emocional en las relaciones.

EMH ABIERTA_AT_N17-2023-68-81.

Citas

Campbell, J. (1949). El héroe de las mil caras. Fondo de Cultura Económica.

Costa, C. (2013). Narrativas transmedia nativas: ventajas, elementos de la planificación de un proyecto audiovisual transmedia y estudio de caso. https://www.researchgate.net/profile/Carmen-Costa-Sanchez/publication/272647517_Narrativas_Transmedia_Nativas_Ventajaselementos_de_la-_planificacion_de_un_proyecto_audi-ovisual_transmedia_y_estudio_de_caso/links/56fcee8e08aeb723f15bf582/Narrativas-Transmedia-Nativas-Ventajas-elementos-dela-planificacion-de-un-proyecto-udiovisualtransmedia-y-estudio-de-caso.pdf

Eleno, A. (2013). Las ideas del amor de RJ Sternberg: la teoría triangular y la teoría narrativa del amor. Familia: Revista deficiencias y orientación familiar, 46 (57-86). http://educa.minedu.gob.bo/assets/uploads/files/cont/esfm/esfm27-z4kf.pdf

Morin, E. (2004). El cine o el hombre imaginario. Grupo Planeta (GBS).

Navidad, M. (2020). “¿Cuál es la edad ideal para que tus hijos inicien un noviazgo?”.

Noticias El Salvador. https://historico.elsalvador.com/historico/691862/noviazgo-permisojovenes-edad.html

Paz, M. (1995). Cine europeo de guerra: la memoria cinematográfica de la guerra y de la resistencia en Italia y Francia. Historia y cine: realidad, ficción y propaganda, 213-233. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=990295

Rosenstone, R. A. (1995). The historical film as real history. sinecine: Sinema Araştırmaları Dergisi, 9(1),159-181. https://dergipark.org. tr/en/pub/sinecine/issue/36931/422321

Savetz, K., Randall, N. y Lepage, Y. (1995). MBONE: Multicasting tomorrow's Internet. IDG Books Worldwide, Inc. https://www.savetz.com/mbone/

Vázquez, R. (2015, 23 de julio). Entendiendo la transmedia storytelling con Carlos Alberto Scolari. Forbes. https://www.forbes.com.mx/entendiendo-la-transmedia-storytelling-concarlos-alberto-scolari/

Descargas

Publicado

2023-12-31

Cómo citar

Chiu de la Fuente, M. R., Pimentel Calderón, A. B., & Tenorio Calderón, F. J. (2023). BEHIND THE SCREEN: EL IMPACTO DE LAS RELACIONES DE ABUSO EN LAS PELÍCULAS. Representaciones de las relaciones de abuso emocional que se presentan en la oferta cinematográfica comercial, dirigida a jóvenes del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), entre julio de 2021 hasta julio de 2022. Abierta Anuario De Investigación, (17), p. 68–81. Recuperado a partir de https://revistaabierta.monicaherrera.edu.sv/index.php/abierta/article/view/80