Título comercial: Proceso de decisión de compra de los adolescentes entre las edades de 12 a 16 años en la categoría tecnología.

Título completo: El proceso de decisión de compra de los adolescentes entre edades de 12 a 16 años en la categoría de tecnología.

Autores/as

  • Adriana Bonilla Ulloa Escuela de Comunicación Mónica Herrera.
  • Dianna Carolina Escobar Escuela de Comunicación Mónica Herrera.
  • Mary Carmen Sandoval Escuela de Comunicación Mónica Herrera.

Palabras clave:

Análisis de mercadeo-Productos-Investigaciones, Tecnología-Productos, Compras-Productos-Investigaciones, Consumidores

Resumen

El siguiente trabajo presenta cuál es el proceso de decisión de compra que siguen los adolescentes entre las edades de 12 a 16 años para adquirir productos tecnológicos, específicamente laptops, tabletas y celulares. Se esquematizan todos aquellos factores, tanto internos como externos, que influyen y motivan al joven a decidirse por determinada marca, modelo o aparato.

ECMH ABIERTA_ AT_N7-2013-72-81.

Citas

Alvarado, L. (2009). Los Niños y la Publicidad. La Actitud hacia la Publicidad Televisiva y la Influencia de los Niños sobre la Decisión de Compra de las Madres. Obtenido de http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/37916/TLAM1de1.pdf?sequence=1

Arévalo, C. R., & Bolaños, C. M. (mayo de 2010). Fenómeno Kidult. Estudio del comportamiento de los consumidores con alma de niño y bolsillo de adulto en El Salvador. Santa Tecla.

Berenguer, G., Mollá, A., Pérez, P., & Canovas, P. (s.f.). Los adolescentes como consumidores: la familia Obtenido de http://www.uv.es/alaitz/Docs/Consumidor_adolescente_13x18.pdf

Blackwell, R. D., Miniard, P. W., & Engel, J. F. (2002). Comportamiento del consumidor. México D.F.bligoo. (s.f.). Obtenido de MicroTendencias: http://bitaqora.bligoo.com/content/view/99848/MicroTendencias.html#.T9PI2tX9OMW

Brée, J. (1995). Los niños, el consumo y el marketing. Barcelona: Editorial Paidós Ibérica.

DIGESTYC. (2010). Encuesta de hogares de propósito múltiple. Obtenido de http://www.calameo.com/read/00106961419edbb82d953

Domínguez, S. (21 de mayo de 2011). Investigación de Mercados. Stella Domínguez. Obtenido de http://www.stelladominguez.com/2011/05/comportamiento-elementos/

Escobar, G. D., & Rodríguez, L. R. (mayo de 2011). Tweens: “Niñas de 8 a 12 años ¿Estaremos enfrentándonos a un nuevo fenómeno de comportamiento?”. Santa Tecla.

Expansión, C. (2007). ¿Cómo y en qué, gastan los adolescentes? Obtenido de http://www.cnnexpansion.com/midinero/2007/7/13/bfcuanto-cuesta-el-consumoadolescente

Expansión, C. (30 de julio de 2012). Apple, la apariencia contra la calidad. Obtenido de http://www.cnnexpansion.com/tecnologia/2012/07/30/la-verdad-oculta-sobre-apple

Fenollar, P., & Ruiz, S. (s.f.). Efectos de los medios de comunicación, la imagen social de la publicidad y los “otros” en el consumo simbólico. Obtenido de http://www.epum2004.ua.es/aceptados/258.pdf

Fernández, C., & Galguera, L. (2009). Teorías de la Comunicación. México D.F.

Finanzas personales. (s.f). Obtenido de ¿Qué consumen los jóvenes de Colombia?: http://www.finanzaspersonales.com.co/consumo-inteligente/articulo/que-consumenjovenes colombia/44952 http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/1969/12/31/coca-cola-es-elrefresco-mas-popular-entre-los-jovenes-y-nokia-es-el-numero-uno-en-moviles/

Gather, E. (27 de Junio de 2011). Tipos de muestreo: el muestreo por bola de nieve. Obtenido de sitio web de Gather Estudios: http://www.gatherestudios.es/2011/06/27/estadisticamuestreo-bola-de-nieve/

Guest, L. P. (1995). Brand Loyalty: Twelve Years Later,” Journal of Applied Psychology.

Descargas

Publicado

2013-12-31

Cómo citar

Bonilla Ulloa, A., Escobar, D. C., & Sandoval, M. C. (2013). Título comercial: Proceso de decisión de compra de los adolescentes entre las edades de 12 a 16 años en la categoría tecnología.: Título completo: El proceso de decisión de compra de los adolescentes entre edades de 12 a 16 años en la categoría de tecnología. Abierta Anuario De Investigación, (7), p. 72–81. Recuperado a partir de https://revistaabierta.monicaherrera.edu.sv/index.php/abierta/article/view/34