
ANUARIO DE INVESTIGACIÓN NÚMERO 15
Abierta · Edición 15 · 2021 · Mardoqueo Carranza y Roberto Palomo
36
la Segunda Guerra Mundial dejó deliberadamente con vida a
un prisionero al haberlo reconocido como alguien de su propio
pueblo natal.
2.3 Dos tipos de inuencers y dos tipos de audiencia
¿En qué se parece Kim Kardashian a Andrés Oppenheimer? En
muy poco a primera vista. Kim Kardashian es una atractiva modelo
y actriz nacida en 1980, famosa por su estilo de vida glamoroso
y público en numerosos programas de televisión. Kim Kardashian,
entre otras cosas, ha lanzado líneas de perfumes y una aplicación
móvil. Andrés Oppenheimer, por su parte, es un periodista y
autor argentino. Nacido en 1951, Oppenheimer es autor de
múltiples libros, antrión de CNN y conferencista en ambientes
competitivos. Kim Kardashian es seguida por más de 200 millones
de personas en Instagram y, según Forbes, posee un patrimonio
personal de mil millones de dólares. Oppenheimer, por otro
lado, con un poco más de medio millón de seguidores en
Twitter, cuenta con un patrimonio personal estimado de 700 mil
dólares. Por diferentes que parezcan, estas dos personas tienen
un alto poder de inuencia en sus respectivos grupos: la primera,
en personas que desean verse y vivir cómo una Kardashian;
la segunda, en cúpulas profesionales, empresariales, políticas y
sociales de América Latina. Inuencers ambos.
“Hay un hipo [disminución] en la autoestima”, dice la psicóloga
Anna María Pavetti al explicar una de las razones principales por
las que una persona puede ser el seguidora de Kim Kardashian y
sus similares. De acuerdo con la experta, el grupo de seguidores
de los inuencers de moda y estilo de vida aspira a una vida como
la de las personas que siguen, pero sin considerarse realmente
capaz de lograrlo. Alexandra Trigueros, también psicóloga
especialista en adolescentes, coincide con esta idea y agrega que
“un simple like o comment de un inuencer puede generar una
sensación de logro o reconocimiento en un seguidor.
El ser constantemente validado –incluso por un inuencer– puede
convertirse en una necesidad. Tu droga diaria (daily x)”.
Pero luego se debe observar al grupo de seguidores de
Oppenheimer y sus similares, de quienes difícilmente se puede
pensar que tienen una necesidad de validación o una autoestima
baja. “Estos seguidores”, dice la licenciada Pavetti, “pueden tener
una autoestima sana y lo que buscan es el conocimiento del
experto”. Este segundo grupo parece buscar llegar a ser como
el experto, no solo parecer. Billy Calderón, inuencer salvadoreño
experto en tness, expresa que
“muchas personas me siguen porque desean verse mejor o lograr
mejores resultados corriendo… Hay quienes siguen a otros inuencers
que hacen cross-t, yo no lo hago, yo corro y me siguen personas que
les gusta correr”.
Es decir que, desde el punto de vista psicológico, se puede
determinar que hay dos tipos de inuencers: los aspiracionales o
“modelos” y los inspiracionales o “expertos”.
En el proceso de investigación, se consultó a un panel de
expertos en publicidad digital. Al preguntarles sobre los tipos
de inuencers, también los separaron en dos grupos, los cuales
coinciden con nuestros modelos y expertos. Por un lado, está un
grupo de “celebridades”, donde se encuentran aquellos inuencers
con alto volumen de seguidores (al ubicarse en su mercado
natural). El otro grupo es conocido como “microinuencers”,
compuesto por personas con pocos seguidores, pero con mucha
credibilidad en un aspecto particular. Tony Pastore, de Ogilvy El
Salvador, consideró que, desde el punto de vista publicitario, los
microinuencers dan mejores resultados a marcas anunciantes.
En resumen, se puede concluir que existen dos tipos de
inuencers y dos tipos de audiencias. Los inuencers del tipo
“modelo” son seguidos por personas que desean parecer
algo que no son, mientras los inuencers del tipo “expertos”
son seguidos por personas que trabajan para ser, conocer o
desarrollarse en algo que tienen conanza en poder lograr.
Dentro del primer grupo se encuentran los inuencers de moda,
estilo de vida, humor ligero; en el otro grupo encontramos chefs,
economistas, coaches, entre otros.
Ahora, conociendo la abismal diferencia entre ambos tipos de
inuencers y ambos tipos de audiencia, surge la pregunta: ¿el poder
de la inuencia es el mismo? “Totalmente”, dice la licenciada
Trigueros, “son respuestas automáticas codicadas en el cerebro”.
Sin embargo, hay algunas particularidades.
Para comprender mejor la fórmula de inuencia digital y sus
diferencias según la audiencia y tipo de inuencer, se utilizará
el modelo de pirámide de inuencia digital, diseñado por este
mismo equipo de investigadores.
III. Metodología
El proceso de investigación empleó diversas metodologías en su
progresión.