
ANUARIO DE INVESTIGACIÓN NÚMERO 15
Abierta · Edición 15 · 2021 · Nelson Chicas
26
El comportamiento de compra en línea de los salvadoreños
demuestra que hay dos tipos de perles de consumidores,
uno que está más acostumbrado a compras en línea, cerca
del 40%, y el resto que se está adaptando a esta tendencia.
En este sentido, cerca del 60% de consumidores ha entrado
al comercio electrónico en un contexto dominado por una
experiencia de compra especíca, que ha marcado tanto
los hábitos de consumo como la oferta de venta de otros
comercios. Al consumir más frecuentemente productos de
primera necesidad, dada la cantidad de oferta que hay y la
posibilidad de plataformas marketplace de negociar descuentos
con instituciones nancieras y comercios, el comportamiento
de compra es bastante motivado por una comparación basada
en promociones. Es importante destacar que esta motivación
está ligada a la comunicación efectiva de estas promociones, esta
comunicación puede realizarse por email marketing, como se
hace comúnmente en comercio electrónico, noticaciones push
en aplicaciones móviles o por redes sociales.
El 47.6% indica que compra en línea por una necesidad
especíca y el resto motivado por eventos externos. Al ser la
comunicación una parte importante de la cadena de compra
para estas motivaciones externas, las redes sociales tienen
un papel importante para comercios que no venden a través
de plataformas marketplace, ya que para poder informar
efectivamente e inuir en los consumidores, la estrategia de
comercio electrónica debe estar totalmente en línea con la de
marketing digital; además de los esfuerzos por llevar descuentos
y promociones de igual forma que estas plataformas, ya que
este es el hábito adoptado por los consumidores. En caso la
comunicación con los clientes sea mayoritariamente por redes
sociales, es necesario comprender que hay determinados
hábitos en redes como necesidad de atención personalizada o
consultiva y poca atención en los detalles de publicaciones, lo
que hace necesario la evaluación de efectividad de una solución
en línea autoservida versus una solución atendida por canales
más conversacionales como redes sociales o chat, únicamente.
Latinoamérica tiene el reto de la conanza en los procesos
en línea, el éxito del comercio electrónico en el país radica en
ganarse la conanza de los consumidores manejando cualquier
situación que se perciba como riesgosa, y que se sienta la
tranquilidad que el proceso es tan válido como hacer una
transacción física. A continuación se detallan las principales
características del comercio electrónico en El Salvador.
5.1 Experiencia de compra
En cuanto a las preferencias para comprar, el 42.48% de los
consumidores elige el canal de compra dependiendo de lo
que vaya a comprar, sin tener uno preferido. Además, las
plataformas son el canal más popular, pero sin preferencia por
una especíca, según el 73.18%. Se concluye que la preferencia
por las plataformas gira más que nada alrededor de productos
alimenticios y bebidas, y que se elige de entre las plataformas la
que mejor promoción proponga. Las plataformas han apoyado a
los comercios en su introducción al comercio electrónico y por
eso es una alternativa efectiva para muchos, pero la experiencia
debe ser considerada siempre especícamente para la categoría
de producto que se vende, ya que no todos los productos
requieren una entrega inmediata, no todas las categorías tienen
alta frecuencia de compra, no todos los productos se benecian
de la comparación por promociones, y más que nada, la
expectativa del usuario debe ser clara para poder ofrecer una
proceso adecuado de compra.
5.2 Limitaciones de entrega
Cerca de 50% de los encuestados menciona tener problemas
por temas de cobertura, esto es consecuencia de la inseguridad,
y en comercio electrónico esto se ve reejado en las limitantes
que tienen los comercios en poder realizar entregas en
determinadas áreas. Las entregas en general, y especícamente
la cobertura, fue el problema más recurrente entre los
encuestados. Para los consumidores que sí están dentro de las
áreas de cobertura, existe el problema de la normalización de
la experiencia predominante en este momento, debido a la
popularidad de plataformas de comercio en línea y la frecuencia
de compra de comida; la entrega es inmediata y uno a uno,
sin embargo no es la más óptima para otras categorías y esto
representa un mayor costo y limitaciones logísticas, innecesarias
para los comercios que no están en estas categorías de
producto. Los consumidores demuestran estar abiertos a otras
soluciones logísticas siempre y cuando les representen mayor
cobertura o menores costos de envío.
5.3 Implementación de bitcóin
El comercio electrónico requiere por lo general soluciones
de pago electrónicas, pero existen aspectos que retrasan su
adopción, ya que el país está regulado por la Ley de Lavado
de Dinero, lo que obliga a los bancos a ser minuciosos en la
bancarización de las personas; y para las personas que ya lo
están y que pueden usar las soluciones de pago electrónicas,
el proceso a veces resulta un poco engorroso, ya que para