
ANUARIO DE INVESTIGACIÓN NÚMERO 13
Abierta · Edición 13 · 2019 · Gabriela Saraí Mártir Callejas
116
5.2 Hallazgos cualitativos
a) Focus group
Para los jóvenes, los emojis son una forma de expresión
que acompaña al texto y que agrega emoción o
rearman lo que quieren trasmitir en el mensaje escrito;
también lo consideran una forma de abreviatura,
sarcasmo y decoración para hacer la conversación
más informal. Por eso, los suelen utilizar más con
personas de conanza, cercanas y que compartan su
rango de edad, ya que consideran que el utilizarlo
con un maestro o compañero de trabajo demuestra
informalidad e irrespeto.
Ellos aseguran que no conocen el verdadero signicado
de todos los emojis porque cada quien le otorga su
signicado. Sin embargo, al preguntarles cómo pueden
estar seguros de que están enviando el mensaje
adecuado o la emoción correcta a otras personas, la
respuesta fue que el emoji se sobreentiende según el
mensaje que lo acompaña, y que entre su grupo de
amigos se conocen los diversos signicados que pueda
tener un emoji en la comunicación.
Otro elemento importante para los jóvenes en la
utilización de estos signos es la cantidad que se envía,
ya que consideran que es adecuado enviar entre tres
y cinco emojis por frase porque ellos ven que el uso
excesivo es innecesario, mal visto y da entender otro
mensaje. La única ocasión que se puede sobrepasar
este número es para el momento en que se envía un
mensaje de risa.
Además, los jóvenes participantes destacaron que los
emojis que signican algo negativo, como el enojo o
seriedad, no les transmiten la verdadera emoción o
estado de ánimo que debería de transmitir el ícono, ya
que consideran que para dar a conocer la ira y seriedad
solo se necesita escribir el mensaje sin emojis, porque
al mandar estos tipos de emojis lo único que se trasmite
es lo opuesto y un grado de inmadurez con capricho de
la persona que lo envía. También, consideran que la red
por excelencia del mundo de los emojis es WhatsApp,
seguida por de Messenger y en tercer lugar, a pesar de
ser una red visual, Instagram.
Al hablar con los jóvenes ya sobre el tema de uso de
emojis en la comunicación comercial, arman que las
empresas que utilizan emojis son marcas “chéveres”2,
pues las ven más cercanas y amigables en la
conversación. Sin embargo, el uso de emojis de caras
en las marcas dependerá del público o rubro a que
se dedique la empresa; consideran que los bancos,
funerarias, hospitales, seguros o restaurantes de lujo
no deberían de utilizarlos, ya que genera desconanza,
informalidad y poco profesionalismo. Pero marcas
de cerveza, ropa, heladerías y salones de belleza es
necesario que los usen, principalmente las marcas de
comida rápida para generar cercanía y familiaridad.
Para ellos, las tres marcas que usan más emojis son:
Movistar, que lo ven como el vendedor buena onda; en
segundo lugar se encuentra Buffalo Wings, que es el
amigo incondicional para las estas; y Wendy´s o Burger
King son los sarcásticos y los que te inspiran conanza.
Ellos piensan que el uso de emojis no es algo creativo
que se les ocurrió a las marcas, sino que lo ven como
una tendencia en la comunicación juvenil y las marcas
lo vieron como una oportunidad para llamar la atención
de este público difícil de atraer. Por esto consideran
adecuado su uso en la comunicación comercial, pues
están conectando con los consumidores jóvenes con
el mismo lenguaje que utilizan ellos todos los días,
lo cual ha provocado empatía con el usuario, se han
hecho más visuales y generan conanza para llegar
a convertirse en ese amigo que uno busca, ya que
demuestran que no son tan serios y formales como se
perciben en las tiendas o anuncios tradicionales.
Su principal rol es caracterizar a la marca y diferenciarla
de las demás, es crear un perl de un diferente tipo
de amigo que uno puede encontrar en el mercado en
cualquier momento, con el que puedes hablar y sentir
esa amabilidad acompañada de empatía. Además,
cumple los roles de completar los mensajes y atraer
al consumidor. Si un joven ve que las marcas usan un
emoji en su comunicación (copy, arte, respuestas o
asunto de correo), le da curiosidad ver de qué se trata
2 Chévere: referido a persona simpática, amable (Real Academia
Española, 2014).