
ANUARIO DE INVESTIGACIÓN NÚMERO 12
53Detrás de la cámara de un inuencer
I. Introducción
Con el aparecimiento de medios digitales, la
comunicación se ve amplicada, ya que permite llegar
a personas que incluso no se conocen personalmente.
De acuerdo con Baker y Green (citados en Ala-Ukko,
2012), cuando los usuarios comprenden la gran
oportunidad que el internet les brinda para exponer
sus pensamientos y compartir momentos, empiezan a
incrementarse el número de plataformas de creación
de contenido, y la más relevante son los blogs.
De acuerdo con Lotich (citado en Ala-Ukko, 2012), un
blog es un sitio web personal en el que se lleva una
especie de diario digital. Su contenido puede ser texto,
fotos o videos publicados de manera cronológica
(Holtz y Demopoulos, 2006). La simplicación de
las plataformas para blogging dio lugar a que casi
cualquier usuario regular de la web pudiera ser un
bloguero.
Uno de los temas centrales de los blogs es el día a día
de sus autores. Para Holtz y Demopoulos (2006), dentro
de esta cotidianidad los blogueros interactúan con las
distintas marcas con las que han tenido las experiencias
que empezaron a compartir con sus seguidores,
diversicando así sus temas de conversación. De
cualquier forma, las personas que interactúan en los
blogs constituyen posibles clientes para los negocios.
Por ello, los ejecutivos de ciertas marcas decidieron
prestarle atención a este medio y comenzar a estudiar
cómo la blogósfera podría impactar en sus empresas
(Holtz y Demopoulos, 2006). Es así como deciden
iniciar sus propios blogs o, en otros casos, acercarse
a los bloggers y trabajar con ellos. Estos fueron los
inicios de lo que posteriormente se conocería como
mercadeo de inuencia, que en esta investigación
es entendido como el marketing que se basa en la
utilización de una persona externa a la marca como
representante o canalizador de opiniones sobre lo que
esta marca está ofreciendo.
Con la aparición de redes sociales como Instagram,
se abrieron nuevas posibilidades de que aún más
personas pudieran iniciar sus blogs desde cualquier
lugar. Instagram constituye uno de los medios con
mayor crecimiento en poco tiempo; es de los más
rentables dentro de la industria del marketing digital,
permitiéndole a los anunciantes utilizar distintos
métodos para hacer publicidad y mercadeo, dando
lugar a la mercadotecnia de inuencia.
Según Burst Media (Venegas, 2017), la industria del
marketing de inuencia es una de las modalidades
del mercadeo digital más redituables, valorada
en mil millones de dólares con sus mayores
beneciados: Instagram, las marcas y los inuencers
o inuenciadores. Como consecuencia de esto, la
cantidad de photobloggers que buscan cómo hacer
más rentables sus blogs y constituirse como inuencers
ha ido en aumento.
El Salvador no es ajeno a esta nueva modalidad de
marketing. Cada vez más, las marcas deciden apostar
por la creación de sus propios photoblogs o por la
colaboración con los inuenciadores más reconocidos
en el país. Esto debido a que en El Salvador las redes
sociales forman parte de la cotidianidad de sus
habitantes. Según un estudio realizado por El Diario
de Hoy (2016), una de las redes sociales en la cual se
encuentran inscritos los millennials es Instagram, con
un porcentaje del 46 % de la población entrevistada.
Esta red social puede ser utilizada para la segunda
actividad que estos jóvenes más preeren hacer
cuando navegan en internet: visitar blogs.
En el contexto salvadoreño, los photoblogs han
experimentado un auge no solo entre los usuarios,
sino también a nivel comercial. Así, los photobloggers
se denen como los autores de un photoblog: un blog
donde el contenido principal son las imágenes y en
el que, al igual que en los blogs tradicionales, el autor
comparte su vida: publica contenido periódicamente
y a modo de diario personal, ordenado de forma
cronológica (Leiva Aguilera, 2006; Lirola Pino, Martín
Perales y Puey, 2015). Algunos de estos se convierten
en los principales inuencers de las marcas, término
que se entenderá como personas que en redes
sociales se han llegado a especializar tanto en un
tema, a través de su trayectoria, conocimientos y
experiencias, que la información que generan sobre
este se vuelve relevante y tiene credibilidad ante los
demás (Hatch Dorantes, 2012).