
ANUARIO DE INVESTIGACIÓN NÚMERO 12
9
PRESENTACIÓN
Esta nueva edición de la Revista Abierta –el anuario de
investigación de la Escuela de Comunicación Mónica
Herrera– permite un recorrido por diferentes trabajos
elaborados tanto por docentes como por estudiantes de
nuestra institución durante 2018.
Uno de ellos es la sistematización del proyecto De
Estudiantes Para Estudiantes (DEPE). Se trata de
una iniciativa de mejora institucional que nació en
la Escuela en junio de 2016 y que se extendió hasta
2018 como respuesta a la escasez de facilitadores
para programas de licenciatura y formación continua
especializados en Diseño Estratégico y la ausencia de
un sistema de capacitación para formar estudiantes
como futuros docentes. Incluyó el trabajo en equipo
de estudiantes activos y exalumnos de las carreras de
licenciatura, quienes formaron parte de un programa
experimental de mentoría bajo la guía de la directora
de Syncros, Laboratorio de Diseño Estratégico, en el
que desarrollarían seis competencias básicas: investigar
una temática a fondo, construir material didáctico,
conceptualizar y estructurar sesiones de clase, hablar
en público, autorreexionar y dialogar con pares.
También se incluyen los resultados de una investigación
producto de una alianza interuniversitaria conformada
por nuestra Escuela y la Universidad Centroamericana
José Simeón Cañas (UCA). En ella, catedráticos y
estudiantes de ambas instituciones conformaron equipo
para estudiar el papel de las principales instituciones,
guras y actores políticos que tuvieron mayor relevancia
en la agenda mediática nacional durante la campaña
de diputados y alcaldes para el periodo 2018-2021
y la precampaña presidencial 2019, así como en la
viralización de contenido memético en ambas coyunturas.
Por otro lado, se muestran tres de las tesis más
sobresalientes elaboradas por estudiantes de la Escuela
Mónica Herrera, concluidas y defendidas a mediados
de 2018. Una de ellas evaluó la experiencia laboral del
joven que trabaja en agencias de publicidad, haciendo
uso de la herramienta de análisis de metáforas. Otra
identicó cuáles factores son los que permiten que
un photoblogger salvadoreño se desempeñe como
un inuencer en Instagram. Y la tercera propone
una estrategia de intervención para la mejora de la
experiencia hospitalaria a través de mecanismos que
fomentan la adaptación del paciente y el acompañante
en el Departamento de Pediatría del Hospital Nacional
San Rafael.
Así, esta publicación busca difundir parte del trabajo
de investigación y otros proyectos que se hacen
durante un año. Destaca, en este caso especíco,
el trabajo en equipo de docentes y estudiantes,
incluyendo alianzas con otros centros de estudio, lo
que demuestra nuestro compromiso por forjar nuevas
generaciones de expertos en comunicación y diseño
capaces de generar investigación y aplicarlas a sus
campos concretos de acción.
Willian Carballo
Coordinador de investigación institucional