
ANUARIO DE INVESTIGACIÓN NÚMERO 14
8
MUCHO QUE PENSAR Y PROPONER
EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Conscientes de que la pandemia por COVID-19 ha
trastocado casi todos los aspectos de nuestra vida
cotidiana, el área de Investigación Institucional de la
Escuela de Comunicación Mónica Herrera consideró
pertinente enfocar parte de sus esfuerzos en estudiar la
relación entre ese suceso mundial y algunos aspectos
comunicacionales y de diseño estratégico, dos de las
grandes áreas de interés de nuestro centro educativo.
En ese sentido, la presente edición de la revista Abierta
se convierte en un especial monotemático. Desde
diferentes enfoques y áreas de conocimiento, docentes
e investigadores de la Escuela, así como un estudiante
recién graduado, abordan varias aristas sobre cómo
la pandemia incidió en la sociedad salvadoreña,
a partir de teorías y metodologías del diseño y la
comunicación.
Dos de los textos fueron producto del Fondo de
Investigación 2020 –mecanismo institucional que pone
al servicio de los docentes de la Escuela presupuesto
y recursos para realizar diversos tipos de estudios
académicos–. Esta vez, el Fondo fue destinado
exclusivamente para estudiar, desde nuestras áreas
de experticia, el impacto que la emergencia sanitaria
causó en El Salvador.
Uno de los proyectos nanciados se transformó
en el artículo “Innovación, adaptación y resiliencia:
comunicación en las grandes empresas salvadoreñas
durante la pandemia”, de Héctor Maida y Nelly
Aparicio. El texto explica las acciones estratégicas
impulsadas por las grandes empresas en El Salvador
para hacerle frente a esta emergencia desde dos
aristas: por un lado, qué han hecho internamente para
afrontarla; por el otro, cuál ha sido su estrategia de
comunicación hacia socios y consumidores.
El otro es “Pórtense bien. Es por su bien. Análisis
discursivo digital presidencial durante la COVID-19
en El Salvador”, de Omar Luna, Ignacio López y Diego
Manzano. En él, los autores identican cuáles son
los elementos representativos del discurso digital
presidencial de Nayib Bukele en torno a la COVID-19
durante los primeros tres meses de la emergencia
(marzo, abril y mayo de 2020), en la red social Twitter.
A esos dos textos producto del Fondo, se suma una
investigación de Ivette Chacón, estratega de Diseño
en Syncros, Laboratorio de Diseño Estratégico de la
Escuela. Su estudio es un acercamiento a las acciones
y ajustes que han permitido a las organizaciones
sobrellevar las limitantes planteadas por el