ANUARIO DE INVESTIGACIÓN NÚMERO 11
CRÉDITOS
CONSEJO DE DIRECTORES
Dirección General: Teresa Palacios de Chávez
Dirección Académica: Federico Harrison
Dirección Administrativa Financiera: Hermann W. Bruch
CONSEJO EDITORIAL
Director académico: Federico Harrison
Coordinador de investigación institucional: Willian Carballo
Coordinadora de proyección social: Larisa Hernández
Coordinadora de Syncros, Laboratorio de Diseño Estratégico:
Ana Urquilla
Docente a tiempo completo: German Rosa
Dirección y coordinación de publicación: Willian Carballo
Contacto: wcarballo@monicaherrera.edu.sv
Corrección y revisión de estilo: Manuel Fernando Velasco
Diseño de portada: Jorge Orantes
Fotografía de portada: German Rosa
Diagramación: Jorge Orantes
Plataformas: Adobe InDesign, Adobe Photoshop y Adobe Illustrator
Tipografía: Avenir Next
ISSN: 1999-4044
El contenido de los artículos es de exclusiva responsabilidad de
los autores.
Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los
titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas por la Ley
de Propiedad Intelectual, la producción total o parcial de esta obra
por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía
(fotocopia) y el tratamiento informático.
Hecho el depósito que manda la ley.
2017, Escuela de Comunicación Mónica Herrera.
Av. Manuel Gallardo #3-3, Santa Tecla, La Libertad, El Salvador.
monicaherrera.edu.sv
ANUARIO DE INVESTIGACIÓN NÚMERO 11
INVESTIGACIÓN
Según los estatutos de la institución, la investigación se orientará a
crear, recrear y transferir conocimientos y tecnologías que contribuyan
a solucionar problemas de la realidad. Se sustenta en la obtención
sistemática de nuevos conocimientos, produccn de nuevas tecnoloas
y sistemas y en la comprobación, demostración y adaptación de lo ya
existente, por medio de procesos racionales y métodos rigurosos.
Misión: generar proyectos de investigación cientíca en el área de la
comunicación, el marketing y el diseño estratégico, abordando temas
que tengan relevancia tanto para los procesos educativos como para
el mercado en que se inserta nuestro egresado, y cuyos resultados
sean un aporte a la sociedad.
Visión: contribuir a que la institución se consolide como un referente
regional en el área de las comunicaciones estratégicas, a través de la
generación y actualización permanente del conocimiento.
Objetivos:
- Integrar la investigación institucional, cátedra y de tesis en programas
que construyan conocimientos complementarios y secuenciales.
- Denir líneas y agendas de investigación apegadas a la realidad
de las comunicaciones, que aporten a la función académica y
proyecten nuevos conocimientos a la sociedad.
- Formar y fomentar en nuestra comunidad académica una cultura
de investigación.
Líneas de investigación institucional y formativa:
1. Estudios de audiencias y recepción: consumidores y
usuarios.
2. Industrias culturales y producción de discursos tradicionales
y transmediáticos.
3. Teoría, práctica y gestión de las comunicaciones de
marketing y el diseño estratégico.
4. Comunicación, diseño y educación.
ANUARIO DE INVESTIGACIÓN NÚMERO 11
SOBRE REVISTA ABIERTA
Objetivo
Publicar estudios, investigaciones, ensayos y tesis producidas por
investigadores, docentes, profesionales y estudiantes, vinculados con
la comunicación, el marketing, la publicidad, el diseño y otros campos
anes, con el n de contribuir al conocimiento y al debate para el
desarrollo de la sociedad y la academia.
Temática
Se centra en la comunicación, el marketing, el diseño y la educación,
siguiendo las líneas de investigación de la Escuela Mónica Herrera.
Público meta
Académicos, estudiantes y profesionales de la comunicación, el
marketing, la publicidad, el diseño y otros campos anes, así como
público en general interesado en estos temas.
Periodicidad
Anual.
ANUARIO DE INVESTIGACIÓN NÚMERO 11
ÍNDICE
ECMH + UDB Diseño para la Movilidad ICFF 2017
Al servicio de quienes cortan café
Tesis de Comunicaciones Integradas de Marketing
Mea culpa: Análisis del discurso que utilizó el papa Francisco
entre los años 2013 y 2015 para el manejo de crisis
institucional de la Iglesia católica
Tesis de Diseño Estratégico
Aprender a emprender. Desarrollo de herramientas de
administración y modelo de negocio para microempresarios
salvadoreños
Ensayo de cátedra
¿Qué papel desempeñan (si es que desempeñan alguno) las
comunicaciones de marketing en el desarrollo de las sociedades?
Ensayo de cátedra
El placer de comprar: la manipulación del neuromarketing
10 - 29
30 - 45
46 - 57
58 - 63
64 - 69
ANUARIO DE INVESTIGACIÓN NÚMERO 11
9
PRESENTACIÓN
La presente edición de la Revista Abierta permite al
lector un recorrido por diferentes artículos de muy
variado origen y temática, vinculados directamente
con nuestras líneas de investigación. Estos van
desde la sistematización de importantes proyectos
de colaboración interuniversitaria hasta ensayos
realizados por estudiantes en diferentes cátedras;
además, una selección de los mejores trabajos de
graduación de nuestros alumnos, nalizados en 2017.
La publicación arranca con el proceso de sistematización
del proyecto conocido como ECMH + UDB Diseño para
la Movilidad ICFF 2017. Esta iniciativa permitió diseñar
herramientas que optimizaran y facilitaran el trabajo de
las personas que se dedican a la corta de café, labor
de alta importancia para muchas familias salvadoreñas
que dependen de esta actividad. La peculiaridad del
esfuerzo fue que su desarrollo estuvo a cargo de un
equipo de profesores y estudiantes de dos universidades:
nuestra Escuela de Comunicación Mónica Herrera y
la Universidad Don Bosco. Los resultados narrados
adquirieron más relevancia luego de que fueran
presentados en la prestigiosa International Contemporary
Furniture Fair, NY, categoría ICFF Schools.
A continuación, nuestros alumnos se toman las páginas.
Primero, aquellos graduados en 2017 exponen
sus trabajos de investigación. Se publican los dos
más sobresalientes, uno por carrera. En cuanto a
Comunicaciones Integradas de Marketing, se presenta
un resumen de la tesis “Mea culpa: Análisis del discurso
que utilizó el papa Francisco entre los años 2013 y
2015 para el manejo de crisis institucional de la Iglesia
católica”. Esta tesis, como su nombre lo indica, indaga
la forma en que el Vaticano, y en particular su máximo
representante, manejó el discurso en tiempos marcados
por escándalos como la corrupción, pederastia y
encubrimientos que afectaron la imagen eclesial.
Del otro lado, como mejor trabajo de graduación
de la carrera de Diseño Estratégico, se resume el
proyecto “Aprender a emprender. Desarrollo de
herramientas de administración y modelo de negocio
para microempresarios salvadoreños”. Su objetivo
era diseñar herramientas de educación para que los
microempresarios desarrollen los conocimientos
necesarios para innovar y fortalecer sus modelos de
negocio. Su resultado nal consistió en una plataforma
que busca ayudar a microempresarios a mejorar sus
negocios y ser mejores emprendedores, a través del
uso de herramientas de innovación y de construcción
de modelos de negocio, para que puedan tomar
decisiones más acertadas que les permitan obtener su
utilidad meta y crecer.
Finalmente, el consejo editorial de la Revista toa
bien publicar algunos ensayos breves producidos por
estudiantes entedras de nuestra universidad. Ambos
textos tienen relación con el papel del marketing en la
sociedad actual.
De esta forma, cumplimos con uno de los objetivos
de la coordinación de investigación, que es difundir el
trabajo que se hace durante un año. Para este caso en
concreto, logramos publicar parte de la producción
de nuestros alumnos, que ya sea través de trabajos de
graduación o bien gracias a proyectos que involucran el
trabajo en equipo con sus pares de otras universidades,
permiten reconocer su capacidad creativa, su estricta
metodología y su rigurosidad académica.
Willian Carballo
Coordinador de investigación institucional