ANUARIO DE INVESTIGACIÓN NÚMERO 10
6
CRÉDITOS
CONSEJO DE DIRECTORES
Dirección General: Teresa Palacios de Chávez
Dirección Académica: Federico Harrison
Dirección Administrativa Financiera: Hermann W. Bruch
CONSEJO EDITORIAL
Director académico: Federico Harrison
Coordinador de investigación institucional: Willian Carballo
Coordinadora de proyección social: Larisa Hernández
Coordinadora de Syncros, Laboratorio de Diseño Estratégico:
Ana Urquilla
Docente a tiempo completo: German Rosa
Dirección y coordinación de publicación: Willian Carballo
Contacto: wcarballo@monicaherrera.edu.sv
Corrección y revisión de estilo: Manuel Fernando Velasco
Diseño de portada: Regina Serpas
Diagramación: Regina Serpas
Plataforma: InDesign
Tipografía: Gill Sans
ISSN: 1999-4044
El contenido de los artículos es de exclusiva responsabilidad de
los autores.
Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de
los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas por
la Ley de Propiedad Intelectual, la producción total o parcial de
esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la
reprografía (fotocopia) y el tratamiento informático.
Hecho el depósito que manda la ley.
2016, Escuela de Comunicación Mónica Herrera.
Av. Manuel Gallardo #3-3, Santa Tecla, La Libertad, El Salvador.
monicaherrera.edu.sv
ANUARIO DE INVESTIGACIÓN NÚMERO 10
7
ÍNDICE
1. Sistematización de Investigación
Proyecto de Formación y Evaluación por Competencias
Transversales en la Escuela de Comunicación Mónica Herrera
2. Investigación de cátedra
[Re]Construcción del mapa de recorrido del estudiante entre las
etapas de investigación e ideación en los procesos de diseño
3. Tesis Comunicaciones Integradas de Marketing
“Las marcas son muy extrañas”. Deniendo la marca y su
construcción a través de El principito
4. Tesis Comunicaciones Integradas de Marketing
Los factores clave del éxito de los emprendimientos en la industria
creativa
5. Tesis Diseño Estratégico
Estrategia de formación docente para el desarrollo de capacidades
creativas en estudiantes del nivel de educación Parvularia del
Colegio Católico Hna. Coralia Haydee Quiroz
6. Ensayo
Diseñar, caminar
7. Ensayo de Cátedra
Ecodiseño: ¿un tema más de clase o un tema más de acción?
8. Ensayo de Cátedra
¿Y si no quiero? El diseñador estratégico en El Salvador
10 - 25
26 - 43
44 - 53
54 - 65
66 - 75
76 - 81
82 - 85
86 - 89
ANUARIO DE INVESTIGACIÓN NÚMERO 10
9
La Escuela de Comunicación Mónica Herrera entrega a
la sociedad una nueva edición de la Revista Abierta. Se
trata del anuario de investigación de nuestra institución,
correspondiente a 2016, el cual incluye diferentes artículos
académicos producidos durante ese año por nuestros
profesores y estudiantes actuales y graduados. En concreto,
la publicación comprende tres tesis, tanto de los nuevos
licenciados en Diseño Estratégico como de Comunicaciones
Integradas de Marketing, así como ensayos e investigaciones
empíricas sobre diseño y la sistematización de un proyecto
sobre evaluación por competencias, desarrollado en la Escuela.
Es este último el texto que abre la revista: Proyecto de
Formación y Evaluación por Competencias Transversales
en la Escuela de Comunicación Mónica Herrera. Aunque
escrito por Rodrigo Massi, se trata de un artículo con aportes
del Comité de Formación y Evaluación por Competencias
Transversales, conformado por Marisela Ávalos, directora de
la Licenciatura en Diseño Estratégico; Cruz Galdámez, director
de la Licenciatura en Comunicación y Estrategia Digital;
Nicole Paetz, directora de la Licenciatura en Comunicaciones
Integradas de Marketing; Verónica Márquez, coordinadora
académica; y Rodrigo Massi, estratega de diseño de Syncros,
Laboratorio de Diseño Estratégico. El objetivo de esta
sistematización era documentar los principales logros del
actual proyecto de Formación y Evaluación por Competencias
Transversales (FECT) en la Escuela de Comunicación Mónica
Herrera, presentar el marco que sustenta la iniciativa y ofrecer
una serie de recomendaciones para futuras acciones.
Luego, Ivette Chacón, catedrática y parte del equipo de
Syncros, Laboratorio de Diseño Estratégico de la Escuela,
expone una (re)construcción del mapa de recorrido del
estudiante entre las etapas de investigación e ideación en los
procesos de diseño. Su texto tiene como objetivo identicar
cuáles son las dicultades que presentan los estudiantes al
incorporar el análisis de la información recabada a productos
tangibles o intangibles de diseño.
German Rosa, catedrático de la carrera de Diseño Estratégico,
aporta un interesante ensayo sobre el binomio caminar-diseñar.
En él, el autor reexiona sobre caminar como una actividad
intelectual que permite al diseñador conectarse con la ciudad
donde vive para generar un trabajo colaborativo con todos
sus actores.
También hay espacio para las mejores tesis de nuestros
alumnos graduados en 2016. Gabriela Vides, licenciada en
Comunicaciones Integradas de Marketing (CIM), explica cinco
aspectos que son esenciales para construir una marca, pero
con la peculiaridad de que lo hace a través de “El principito”,
de Antoine de Saint-Exupéry. Por su parte, Karla María Cruz
y Jonathan Gerardo Herrera, graduados también de CIM,
exponen los factores clave del éxito de los emprendimientos
en la industria creativa. Finalmente, Gabriela Quiteño, quien
obtuvo su título en Diseño Estratégico, escribe una versión
de su trabajo de graduación denominado “Estrategia de
formación docente para el desarrollo de capacidades creativas
en estudiantes del Nivel de Educación Parvularia del Colegio
Católico Hna. Coralia Haydee Quiroz”.
Por último, Kenia Ramírez y Gabriela Amaya, actuales
estudiantes de Diseño Estratégico, reexionan en torno a
diferentes temas del diseño como parte de material producido
dentro de sus cátedras.
Como se puede apreciar, se trata de una edición balanceada
entre ensayos, investigaciones y sistematizaciones. Esto
le permitirá al lector adentrarse en distintos temas de
diseño, educación y comunicación, gracias al trabajo de
catedráticos, estudiantes y recién graduados de nuestras
carreras. Agradecemos desde ya su lectura y lo invitamos a
retroalimentarnos a través de nuestras formas de contacto
institucional.
Willian Carballo
Coordinador de investigación institucional