
ANUARIO DE INVESTIGACIÓN ESCUELA DE COMUNICACIÓN MÓNICA HERRERA NÚMERO 7 AÑO 2013 79
marca o diseño, a diferencia de las tabletas y laptops que laprioridad es la marca.
¿Qué motiva a los adolescentes comprar un aparato tecnológico?
El 40.3% de los adolescentes se ven motivados a comprar aparatos tecnológicos por la publicidad que éstos realizan,
seguido por un 39.0% que se dejan inuenciar por la moda. Las fuentes de información a las que los adolescentes
están expuestos en su búsqueda lo realizan a través del Internet con un 76.6% y por el boca a boca que surge en
su grupo de amigos, siendo de 26.0%. Es por ello que los amigos son quienes despiertan más el interés por comprar
un producto tecnológico en los adolescentes, liderando con un 51.9%. Existen diferentes razones por las cuales a los
adolescentes les nace la necesidad por adquirir un producto tecnológico, entre ellas se encuentran la comunicación,
educación y entretenimiento; dichas razones son las mismas por las cuales lo utilizan.
El 76.0% de los encuestados aprenden solos a utilizar los aparatos tecnológicos y sino los aprenden solos, lo hacen
con sus amigos. Por otro lado el top of mind de marcas de productos tecnológicos en los adolescentes de 12 a 16
años es la marca Apple, seguida por BlackBerry, HP y Sony. Es interesante ver dicho resultado ya que además en la
investigación cuantitativa se encontró que: el 80.5%, del 65.6% que observamos en la gráca 11 que le gustaría cam-
biar de marca sus aparatos, quisiera cambiar su celular por un iPhone. Además, al hablar de Tablets el 84.4% quisiera
cambiar a un IPad y el 91.7% quisiera cambiar su laptop a una Mac, siendo la marca Apple, una marca aspiracional
para los adolescentes.
Los jóvenes muestran una inclinación por la marca Apple, más que por cualquier otra, en las 3 categorías de aparato.
Esto claramente se relaciona con el comportamiento simbólico que plantean los autores Hoyer&MacInnis (2010): “la
función emblemática es el signicado derivado de la cultura que nos permite usar productos para simbolizar nuestra
pertenencia a varios grupos sociales”. Consciente o inconscientemente, los consumidores usan marcas para simboli-
zar los grupos a los que pertenecen o desean pertenecer. Las marcas son capaces de proyectarnos hacia los demás,
y que los demás tengan una idea de nuestros gustos, personalidad e incluso clase social.
Sin embargo, hubo varios que también valoran la funcionalidad del aparato. Más que la moda o marca, hay adoles-
centes que se interesan más por la naturaleza del producto, como: diseño, funciones, aplicaciones y sistema operativo.
“Me jo por lo que trae, sus programas, memoria, velocidad, practicidad…” arma Sujeto 6H de 16 años, que al igual
que Sujeto 7H de 15 años se detiene a investigar más sus funciones“… más que la marca me interesan las funcio-
nes y especicaciones de los aparatos”. El indagar aún más en las características de cada aparato antes de efectuar
la compra lo realizaba el grupo de 15 a 16 años, al tener mayor criterio y obtener un producto que pueda cumplir
todas sus necesidades.
Luego de realizar la investigación cualitativa y cuantitativa podemos concluir que dentro de esta etapa salen a relucir
diferentes factores, entre ellos se encuentra: el presupuesto con el que los adolescentes cuentan, las funciones que
los aparatos ofrecen y el estatus que representa la compra que pueden llegar a realizar. Por ser adolescentes que
obtienen información de sus amigos o familiares, ellos se dejan llevar por el boca a boca, no tanto evalúan alternativas,
si no ya están decididos en qué aparato comprar y se lo piden directamente a sus padres. “… todos tienen Apple, si
no tenés Apple se nota.”-