monicaherrera.com
Anuario de Investigaciones
Escuela de Comunicación Mónica Herrera
Anuario de Investigaciones
Escuela de Comunicación Mónica Herrera
INVESTIGACIÓN
La investigación, según los estatutos de la institución, estará orientada a crear, recrear y transferir conocimientos y tec-
nologías que contribuyan a solucionar problemas de la realidad que favorezcan la pertinencia, eciencia y ecacia en la
docencia en la interacción social. Se sustenta en la obtención sistemática de nuevos conocimientos, producción de
nuevas tecnologías y sistemas, y/o en la comprobación, demostración y adaptación de lo ya existente, utilizando
procesos racionales y métodos rigurosos.
Misión: Generar proyectos de investigación cientíca en el área de la comunicación, el marketing y el diseño estratégico
abordando temas que tengan relevancia tanto para los procesos educativos, como para el mercado en que se inserta
nuestro egresado y cuyos resultados sean un aporte a la sociedad.
Visión: Contribuir a que la institución se consolide como un referente regional en el área de las comunicaciones
estratégicas, a través de la generación y actualización permanente del conocimiento.
Objetivos:
- Integrar la investigación institucional, cátedra y de tesis en programas que construyan conocimientos
complementarios y secuenciales.
- Denir líneas y agendas de investigación apegadas a la realidad de las comunicaciones, que aporten a la
función académica y proyecten nuevos conocimientos a la sociedad.
- Formar y fomentar en nuestra comunidad académica una cultura de investigación.
Líneas de investigación institucional y formativa:
- Conocimiento del cliente/consumidor/usuario
- Desarrollo sostenible
- Práctica y gestión de CIM / DE
- Investigación evaluativa
CONSEJO DE DIRECTORES
Dirección General: Teresa Palacios de Chávez
Dirección Académica: Federico Harrison
Dirección Administrativa: Hermann W. Bruch
CONSEJO EDITORIAL
Coordinación de Investigación Institucional
Dirección y Coordinación de publicación: Verónica Márquez
Asistente de Investigación: German Rosa
Cuidado de la Edición: Eva Cruz
Diseño de Portada: Andrea Tobar
Diagramación: German Rosa
Plataforma: InDesign
Tipografía: Gill Sans
2013, Escuela de Comunicación Mónica Herrera.
CRÉDITOS
ISSN 1999-4044
ÍNDICE
Presentación pág. 8
Investigación de cátedra
pág. 10
Ensayo I: Un regalo no es un objeto: es un signicado
Ensayo II: El Surgimiento de las Modas pág. 14
Ensayo III: El Fanatismo de los Grupos por los Símbolos pág. 19
Opinión docente
La Responsabilidad en el Diseño Sostenible pág. 44
Tesis
pág. 60
pág. 70
Ensayos Cátedra Seminario de Titulación:
Investigación Cátedra Investigación en Comunicación:
El Ciberespacio, ¿Amenaza o Refugio? pág. 24
Análisis de la Participación Comunitaria en las Comunidades Pertenecientes
al Municipio de Apaneca en el Departamento de Ahuachapán
El Proceso de Decisión de Compra de los Adolescentes entre las Edades de
12 a 16 años en la Categoría de Tecnología
Diseño de Plataforma Digital de Información Turística para Playa el Tunco,
El Salvador pág. 80
Presentación
ANUARIO DE INVESTIGACIÓN ESCUELA DE COMUNICACIÓN MÓNICA HERRERA NÚMERO 7 AÑO 2013 9
Verónica Márquez
Coordinación de investigación
ABIERTA es la revista que compila el trabajo de investigación más relevante realizado durante el transcurso del
año en la Escuela de Comunicación Mónica Herrera. En ella se exponen temas de interés institucional, abordados
desde diferentes perspectivas de la comunicación, el marketing y el diseño estratégico, involucrando opiniones de
diversos actores. A continuación, se presenta la edición número siete de esta revista.
En la primera sección, Investigación de cátedra, se presentan los ensayos que los estudiantes de quinto año de la
carrera de Comunicaciones Integradas de Marketing realizaron para la cátedra de Seminario de Titulación. Dichos
ensayos parten de diferentes teorías de la comunicación para comprender fenómenos sociales de la vida cotidiana:
dar un obsequio, vestir a la moda e ir a ver un juego de fútbol. El análisis realizado de tales fenómenos lleva a una
comprensión de símbolos y signicados que permite conocer de mejor manera a los usuarios y su relación con las
marcas y subculturas.
Los estudiantes de cuarto año de la carrera de Comunicaciones Integradas de Marketing presentan una investigación
en la que exponen cómo el bullying ha evolucionado junto al ciberespacio, ocasionando que esta plataforma repre-
sente un refugio o ambiente hostil para ciertas personas.
Luego en la sección de Opinión docente, el catedrático Eugenio Menjívar escribe sobre la responsabilidad en el dise-
ño sostenible para comprender cómo a lo largo de la historia ciertas acciones humanas han marcado el rumbo del
desarrollo en las sociedades modernas.
En la sección de Tesis, se muestra el documento, “Comunicación Participativa” que corresponde al trabajo de gradua-
ción de los licenciados en Comunicaciones Integradas de Marketing, Rodrigo Molina, Carlos Navarro y Héctor Peña,
quienes analizaron los fenómenos que afectan la participación ciudadana en el municipio de Apaneca mediante el
modelo de análisis: Mecanismo de Participación.
Luego continua el trabajo de graduación, “Proceso de decisión de los adolescentes entre las edades de 12 a 16 años
en la categoría de tecnología”, de las licenciadas en Comunicaciones Integradas de Marketing, Adriana Bonilla, Dianna
Escobar y Mary Carmen Sandoval, en el que se describen todos los factores que inuyen y motivan a los jóvenes a
comprar productos tecnológicos de determinadas marcas.
Se cierra este número con el trabajo de graduación de la licenciada en Diseño Estratégico, Rachel Katstaller, quién
presenta el diseño de una plataforma digital de información turística que responda a las necesidades de Playa El Tunco.