
ANUARIO DE INVESTIGACIÓN ESCUELA DE COMUNICACIÓN MÓNICA HERRERA NÚMERO 5 AÑO 2011116
En esta nueva forma de resolver problemas llamada Design Thinking, resulta fundamental entrar en una dinámica
prueba-error, pues sólo así se retroalimenta efectivamente. Incluso las “malas ideas” no son descartadas,
sino que se conservan para en un futuro retomarlas y hacerles alcanzar su potencial.
La imagen del diseñador sentado, meditando en un estudio sobre la relación entre forma y función ha pasado de
moda. El diseñador es ahora un profesional que se involucra en procesos gestionados por equipos multidisciplinarios,
donde cada quien aporta su punto de vista.
¿Por qué es importante el perl del diseñador para el Design Thinking?
“Los métodos de los diseñadores son ordenados, inclusivos e innovadores” (Clark, Lockwood, 2010, p.48).
El diseñador, con su intuición y habilidad para reconocer patrones, es capaz de satisfacer las necesidades emocionales
y funcionales de las personas. “El Design Thinking se reere a aplicar los instintos de los diseñadores y sus métodos, en
toda la organización” (Clark, Lockwood, 2010, p.47). Como se mencionó anteriormente, las metodologías de diseño,
ahora son estudiadas y aplicadas para afrontar retos que plantean otras materias.
Características de un Design Thinker
Un Design Thinker es un pensador visual apasionado. Es una persona que experimenta y no teme errar en busca de la
innovación constante. Advierte las soluciones simples a los problemas cotidianos. Su intuición le proporciona un varia-
do conocimiento de diferentes técnicas, despertando así su sensibilidad frente a la vida. Además, es alguien consciente
de que no existen respuestas mágicas y se apoya por lo tanto en las metodologías. Un Design Thinker experimenta y
desordena, prueba y crea soluciones que hacen más fácil la vida de las personas. Su objetivo es que las personas vivan
una experiencia y crear soluciones sólidas que tengan un impacto en la vida de las personas.
Metodología del Design Thinking
Para el Design Thinking es importante reunir a un grupo multidisciplinario en el que cada individuo se convierte en
un defensor de su propia especialidad, convirtiendo el proyecto en una negociación entre diferentes puntos de vista
(Brown, 2010).
• Denir el problema. Un problema de diseño comienza por la identicación de una necesidad. Algunas de las activi-