
ANUARIO DE INVESTIGACIÓN ESCUELA DE COMUNICACIÓN MÓNICA HERRERA NÚMERO 5 AÑO 2011 9
ABIERTA es la revista que compila el trabajo de investigación más importante realizado durante cada año en la
Escuela de Comunicación Mónica Herrera. Se exponen los temas de interés institucional, abordados desde dife-
rentes perspectivas comunicacionales e involucrando opiniones de diversos actores. A continuación, se presenta
la edición número cinco de esta revista, cuyo objetivo es transmitir conocimientos de investigación en el área de
las comunicaciones, el marketing y el diseño estratégico.
Como primer punto, en la sección Investigación de cátedra, encontraremos los resultados de la investigación “Perles
del estudiante ECMH”, realizada por los alumnos de la cátedra de Comportamiento del Consumidor, impartida a
los alumnos de segundo año de la carrera de Comunicaciones Integradas de Marketing. Su objetivo fue descubrir
características de los alumnos de cada año de la Escuela y en base a ellas, establecer un perl diferenciado.
La etnografía de marcas consiste en el estudio del comportamiento de las personas ante una marca. La observación
del intercambio cotidiano entre las marcas y las personas. Para hacer etnografía hay que tener curiosidad por conocer
cómo el otro ve el mundo. Los resultados que arrojan este tipo de investigaciones permite que las empresas se be-
necien generando nuevos negocios, mejorar productos o incluso, crear nuevas marcas (Reynolds, 2011). En la clase
de “Seminario de Formación Integral: Ciencia, Tecnología y Sociedad” los alumnos de segundo año realizaron diversas
investigaciones, de las cuales presentamos dos etnografías de marca seleccionadas, en las que se puso en práctica este
método.
Para continuar, se presentan los resultados de una “Investigación bibliográca” en donde los alumnos de quinto año
de la carrera de Comunicaciones Integradas de Marketing realizaron, como parte de su preparación para su trabajo
de tesis, un ensayo en el que además de construir un marco teórico, fundamentaban su opinión sobre tres temas
importantes: “Gestión de la innovación en proyectos de marketing”, “Gestión de la comunicación en la ejecución de
una visión de desarrollo sostenible” y “Libertad de expresión y Web 2.0: Principios fundamentales.”
Internet ha denido nuevas pautas de interacción entre marca y consumidor. Las diferentes plataformas que confor-
man las redes sociales han modicado las exigencias, tiempos de respuesta, promociones, incentivos y otros aspectos
que ahora son cruciales para establecer una relación efectiva con los clientes. Para comprender cómo se dan estas
interacciones, los alumnos de cuarto año de la materia CMC: Cibercultura, llevaron a cabo el proyecto “Análisis de
la aplicación de las herramientas de la Web 3.0 en casos reales”, que les permitió monitorear cómo algunas marcas
manejan la Web 3.0 y sus ventajas para la creación de relaciones con sus clientes.
En la sección Opinión docente, nuestra catedrática Ana Urquilla nos habla sobre la importancia del aprendizaje cola-
borativo, buscando entender cómo implementarlo efectivamente en un contexto de educación post-secundaria. Este
ensayo examina cómo los profesores pueden desarrollar las condiciones necesarias para producir interdependencia
social entre equipos de trabajo.
EmprendEscuela, un proyecto para apoyar a estudiantes y ex alumnos emprendedores, presenta en la sección