
ANUARIO DE INVESTIGACIÓN ESCUELA DE COMUNICACIÓN MÓNICA HERRERA NÚMERO 5 AÑO 201182
Título comercial: TeenTexting Queens: El fenómeno de los SMS
Título completo: TeenTexting Queens: Describiendo el fenómeno de los
SMS entre adolescentes de género femenino entre los 13 y 17 años.
Tesistas: Marta Marcela Alvarenga Ramírez1, Leda Romero Velasco2
Asesora: Claudia Ivón Rivera3
Introducción
Short Message Service, SMS, mensajito, mensaje de texto: un aproximado de 160 caracteres que pueden ser envia-
dos de celular a celular, convirtiéndose en todo un fenómeno comunicacional, social y generacional. Los mensajes de
texto por celular se han convertido en una de las principales formas de comunicación entre adolescentes, no sólo
por su bajo costo, sino también por otras implicaciones que van desde la privacidad hasta la creación de códigos y un
lenguaje que permite mayor agilidad a la hora de enviar los mensajitos. Pero son las usuarias de esta -relativamente
nueva- forma de comunicación las que han dado vida a lo que en este estudio llamamos fenómeno de la mensajería
de texto. Las TeenTexting Queens han convertido a los SMS en algo más que un mensaje: los han dotado de signica-
dos, han creado un lenguaje especíco para ellos y los han transformado en un medio de transmisión de emociones
y sentimientos.
Según el estudio “Adolescentes y móviles”, elaborado por investigadores del Pew Internet & American Life
Project y la Universidad de Michigan: “Es evidente que los mensajes de texto se han convertido en los últimos
años en la principal forma de comunicación de los adolescentes y sus amigos, superando incluso las relaciones
personales, el uso del correo electrónico o la mensajería instantánea y las llamadas de voz” (Rodríguez, 2010).
El grupo que mayor uso hace de esta herramienta son los adolescentes, quienes según la investigación de la Compa-
ñía Estadounidense “The Nielsen Company” envían y/o reciben un promedio de 3,339 mensajes al mes (The Nielsen
Company, 2010), esto ha atribuido que el fenómeno sea llamado TeenTexting en Estados Unidos. A su vez, entre los
adolescentes, quienes más utilizan este medio son las chicas, quienes se han ganado a pulso el descriptivo TeenTexting
Queens por la compañía de investigación Marketing Charts (2010) ya que la tasa de mensajería de texto en Estados
Unidos creció en 2010 un 8% con respecto a 2009, y quienes se encuentran detrás de esa estadística son, en su gran
mayoría, chicas adolescentes.
1Licenciada en Comunicaciones Integradas de Marketing de la Escuela de Comunicación Mónica Herrera, en 2011. Redactora del periódico
deportivo El Gráco de El Salvador desde 2008, habiendo incursionado en otros proyectos del mismo rotativo, como el programa radial GD
Radio Internacional y la cápsula informativa multimedia El Gráco TV (2011).
2 Licenciada en Comunicaciones Integradas de Marketing de la Escuela de Comunicación Mónica Herrera. Actualmente se desempeña en el
área Académica y de Investigación de esta institución. Cuenta también con un diplomado en Responsabilidad Social Empresarial.
3 Profesora a tiempo completo de la UCA. Tiene una maestría en Comunicación de la Universidad de Illinois en Chicago. Entre sus especiali-
zaciones se encuentran: investigación en comunicación, cibercultura y metáforas del internet, análisis de discurso y teorías de la comunicación.